Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Cepeda la Mora ha acogido la jornada central del festival Gredos en Flor, una cita que nace para suceder al Piorno en Flor con el objetivo de fortalecer la identidad comarcal en torno a la floración del piorno y promover la colaboración entre municipios de la sierra de Gredos.
Por primera vez, el evento ha sido organizado de forma conjunta por las mancomunidades de Gredos y Gredos Central, y ha reunido a centenares de personas en un ambiente festivo que ha inundado calles, plazas y espacios públicos.
"Con mucha ilusión y con muchas ganas de que llegara el día", ha expresado el alcalde de Cepeda la Mora, Eduardo Montes, quien ha agradecido la implicación de los vecinos, que “se han volcado trabajando” para mostrar un pueblo engalanado”. Según el regidor, la programación ha sido diseñada para atraer a todos los públicos, con actividades que han incluido un mercadillo de productos locales, juegos tradicionales de madera, una charanga, castillos hinchables para los más pequeños, una comida popular con ternera de Ávila y actuaciones musicales, esperando que al final del día hayan pasado por la localidad más de medio millar de personas.
El impulso conjunto de las dos mancomunidades ha sido destacado para dar un nuevo enfoque al festival, según ha destacado el presidente de la Mancomunidad Gredos Central y alcalde de San Juan de Gredos, Gerardo de Lucas, al hablar del “gran entusiasmo” de los vecinos de la comarca: “tienen gran ilusión en que vengan estas fechas para disfrutar de unos días maravillosos”. De Lucas ha reconocido que “aunque la organización ha sido un poco precipitada, la gente ha respondido”, y ha valorado positivamente la experiencia de los alcaldes como coordinadores directos del evento y como experiencia para futuras ediciones.
Mismo espíritu
El programa, que sucede al tradicional festival del Piorno en Flor, ha mantenido el espíritu de este último pero con una visión más amplia e integradora, repartiendo actividades por distintos municipios. En Hoyos del Espino, la jornada ha arrancado con una media maratón que ha registrado 500 inscripciones y 150 personas en lista de espera, según ha detallado la alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, María Ángeles Prieto, que ha destacado el concierto ‘Llenando la España Vaciada de cultura’ celebrado en Navarredonda de Gredos.
Además, ha anunciado nuevas actividades para las próximas semanas, como el Cross del Alto Alberche el día 21 en San Martín de la Vega del Alberche, y el concierto ‘Entre piornos’ el 28 en Bohoyo, que servirá de cierre del festival, a cargo de la Asociación En Clave Rural Gredos.
Por su parte, el alcalde de Hoyos del Espino, el alcalde Jesús González Veneros ha puesto en valor la colaboración intermunicipal como motor del éxito del evento: “gracias a la unión de las dos mancomunidades se ha podido celebrar no solo para que el festival no decayera, sino que incluso sea mejor que otros años”. En ese sentido, ha pedido a la Diputación que mantenga su apoyo y ha mostrado su confianza en que “el año que viene será más y mejor”.
La programación de Gredos en Flor ha incluido actividades en toda la comarca durante más de un mes, desde exposiciones de pintura hasta observaciones astronómicas. La organización ha celebrado la respuesta del público, destacando eventos como la observación de estrellas en Bohoyo, que reunió a más de 150 personas, o las cabalgadas de caballos entre piornos, con un centenar de monturas participantes.
Además, se ha subrayado el alto grado de implicación de los pueblos en la decoración floral de viviendas, escuelas, centros públicos y negocios, con especial mención a localidades que se han incorporado por primera vez al programa, como Garganta del Villar, Cepeda la Mora y Navalperal de Tormes.
Abúlico | Sábado, 14 de Junio de 2025 a las 21:26:19 horas
Se puede hacer algo más feo aún que ese chalequillo? Jesús, María y José!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder