Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La ceremonia de clausura del Grado en Estudios Policiales del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional ha certificado la graduación de 370 oficiales.
El acto, celebrado en la Escuela Nacional de Policía, ha estado presidido por el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y ha contado con la intervención del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, junto a otras autoridades académicas y policiales.
De los 370 nuevos oficiales que han recibido sus becas, 11 de ellos han sido distinguidos con matrícula de honor. Los graduados tienen una media de 42 años y proceden de 83 localidades.
En este contexto, Pardo Piqueras ha apuntado que, tras graduarse en las dos primeras promociones un total de 761 policías, la próxima convocatoria sumará otros 398 oficiales, a los que se unirán 400 más en la siguiente, de manera que en los cuatro primeros años de este grado se habrán convocado un total de 1.559 plazas.
Durante su intervención, ha subrayado la calidad del programa formativo, asegurando que los nuevos graduados han recibido “una formación de excelencia que les prepara para luchar más eficazmente contra el terrorismo, la desinformación, el crimen organizado, la trata de seres humanos, la cibercriminalidad, la violencia hacia las mujeres, el abuso a los menores y los delitos de odio”.
Se trata de la segunda promoción que finaliza el grado universitario desde que en octubre de 2022 se pusiera en marcha el Centro Universitario de Formación, inaugurado por el rey Felipe VI en su primera visita a la sede de la Escuela Nacional de Policía como jefe del Estado. Según destacó Pardo Piqueras, “aquella fecha fue decisiva porque comenzaba la actividad docente de un centro que se erige como base para culminar un proyecto mucho más ambicioso y necesario: la modernización de todo el sistema de selección y formación del cuerpo”.
Consolidación
La consolidación del grado en estudios policiales supone “un paso fundamental en la estrategia de profesionalización del cuerpo, dotando a los agentes de herramientas académicas y operativas alineadas con los nuevos desafíos en materia de seguridad y derechos fundamentales”, ha destacado.
En su discurso, el director general de la Policía ha recordado los logros obtenidos desde la implantación del nuevo modelo de formación. “Desde 2022, España mantiene una tasa de criminalidad sostenida de 48 delitos por cada mil habitantes, una de las más bajas de la Unión Europea, gracias a más policías, mejor formados, con más y mejores instalaciones, medios y equipamientos y mejor retribuidos que nunca”, ha detallado.
También ha insistido en que “el fin de la Policía es propiciar un entorno seguro, garantizar la convivencia y generar valor público”, reforzando así el compromiso de la institución con una sociedad cada vez más exigente en términos de seguridad y profesionalidad policial.
Momento de mayor legitimidad
En su discurso, el director general de la Policía ha afirmado que este cuerpo vive en la actualidad "el momento de mayor legitimidad histórica", tras algo más de dos siglos de historia en los que el "motor" ha sido su "capital humano", de ahí la importancia del Centro Universitario Policial, al que ha definido como "uno de los grandes hitos de los últimos años".
Tras referirse a la Policía Nacional como una institución "moderna, sólida y eficaz", el director general ha afirmado que el trabajo de los 74.000 agentes contribuyen a "hacer de España un país más seguro" que, además, "colabora en el objetivo de la seguridad global".
En esta línea, ha subrayado que contar con este centro universitario supone "un factor estratégico y una de las claves de mejora de la Policía Nacional del futuro", una institución que a su juicio se encuentra "en un buen momento".
"La Policía Nacional se encuentra en el momento de mayor legitimidad de su historia gracias a vosotros -los agentes-, por eso os quieren -los ciudadanos- y así nos lo transmiten", ha subrayado Pardo Piqueras, quien ha añadido que la seguridad "tiene mucho que ver" con que España sea "un gran país".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3