Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha explicado que la decisión de suprimir una de las tres aulas destinadas al tramo de 2 a 3 años en la escuela infantil Piedra Machucana se debe a la disminución del número de alumnos matriculados.
Según Lucas, "actualmente hay alumnos para siete unidades y, por tanto, esas son las que se han autorizado y subvencionado". La consejera ha recalcado que en caso de que el número de alumnos aumente, la Junta concederá una nueva subvención para habilitar otra unidad.
Esta explicación llega tras la moción que Por Ávila llevará al próximo pleno del Ayuntamiento, donde se exige a la Junta el mantenimiento de todas las aulas existentes en el centro a partir del curso 2025-2026.
Lucas ha subrayado que la escuela de educación infantil Piedra Machucana es de titularidad municipal, y que es el propio Ayuntamiento quien solicita las unidades necesarias en función de la demanda existente.
Por ello, ha recordado que la Junta no autoriza las aulas, sino que también asume la subvención correspondiente para mantener abiertas cada una de las aulas.
“Es el Ayuntamiento el que solicita las unidades que quiere tener en virtud de la demanda que hay. Ahora, actualmente, en el curso pasado había ocho unidades (aulas), porque había ocho unidades con alumnos. Este año plantean que hay siete, porque hay siete unidades con alumnos. Es decir, no hay más alumnos. Si hay más alumnos, evidentemente, la Junta concederá una nueva subvención a esa unidad”, ha respondido la consejera de Educación.
Siete aulas autorizadas
“Me consta que hay alumnos para siete unidades y, por tanto, son las que se han autorizado y subvencionado, porque no solo es autorización, es que la subvención corre a cargo de la Junta de Castilla y León”, ha manifestado Lucas, añadiendo que el centro “es municipal y son ellos los que determinan los alumnos que tienen y, por tanto, tantas unidades solicitan y la Junta determina las unidades autorizadas”.
La consejera de Educación también ha respondido a las críticas sobre la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y el nuevo enfoque de las prácticas en Formación Profesional (FP).
Avances en la PAU
En relación con la PAU, la consejera ha subrayado que el 97% de los estudiantes de la comunidad autónoma han aprobado, una cifra superior a la de otras regiones. Además, ha recordado que la nota media de los alumnos de Castilla y León se sitúa en un 7,05 destacando la unificación de criterios de corrección y fechas de examen a nivel interautonómico como un avance significativo.
Respecto a las críticas sobre la falta de claridad en los criterios de evaluación, la consejera ha recordado que los criterios están publicados en el portal oficial y cualquier estudiante puede solicitar una revisión de su calificación si lo considera necesario.
FP
En el ámbito de la FP, la consejera ha sido más crítica, cuestionando la regulación estatal que obliga a realizar prácticas desde el primer año. "Siempre hemos criticado esta normativa, impuesta sin consenso con las comunidades autónomas ni con la comunidad educativa". Por ello, ha señalado que esta obligación dificulta la organización, ya que las empresas no están obligadas a aceptar a los estudiantes en prácticas de primer año.
A pesar de estas limitaciones, la Junta ha implementado medidas para garantizar que los alumnos que no puedan realizar prácticas en el primer curso tengan la oportunidad de hacerlo en el segundo. "Hemos tenido que regular dentro de nuestras competencias lo que el Gobierno de España no ha gestionado", ha concluido la consejera, instando al Ejecutivo a reconsiderar el impacto de estas modificaciones en el sistema educativo.
Mentirosa | Sábado, 14 de Junio de 2025 a las 12:58:32 horas
Mientes y lo sabes, sois peor que Sánchez.
Mientes como Josete que le tienes detrás qué decía que Lear no iba a cerrar.
PP MENTIROSOS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder