Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El cáncer de piel continúa su avance silencioso en la provincia de Ávila: en 2024 se diagnosticaron 91 nuevos casos, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
De ellos, 68 fueron carcinomas cutáneos no melanoma y 23 melanomas, lo que sitúa la incidencia provincial en 42 y 15 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, el 13 de junio, la AECC ha reforzado sus acciones para informar sobre los riesgos de la exposición solar y cómo prevenir este tipo de cáncer, cuya incidencia ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años.
La campaña de prevención se está desarrollando mediante acciones directas en distintos puntos de la provincia, incluyendo mesas informativas en centros de salud y actividades de concienciación en enclaves frecuentados durante la época estival, como las zonas de baño de Navaluenga, Burgohondo, Sotillo de la Adrada, Lanzahíta, Arenas de San Pedro y Arévalo.
Asimismo, la labor educativa se ha desarrollado con sesiones sobre hábitos saludables ante la exposición solar en el Centro Penitenciario de Brieva, el Colegio Arturo Duperier, el IES Isabel de Castilla, y con la Asociación de Mujeres de Promoción y Cultura Popular de Santo Tomás. También ha estado presente en el encuentro autonómico de scouts celebrado en la capital abulense.
Radiación solar
El cáncer de piel se origina por el crecimiento anómalo y descontrolado de las células cutáneas tras la exposición a radiación ultravioleta (UV), ya sea natural o artificial. Esta radiación, según alerta la AECC, “es el principal factor de riesgo, y además es evitable”. A pesar de ello, en 2024 se diagnosticaron cerca de 21.000 nuevos casos en España, una cifra que podría reducirse considerablemente si se siguieran medidas preventivas básicas.
“La piel tiene memoria, por lo que las agresiones solares se acumulan a lo largo de la vida: a mayor exposición, mayores son los riesgos”, advierte la asociación.
Existen dos grandes tipos de cáncer de piel. Por un lado, los melanomas, menos frecuentes pero altamente agresivos, que pueden diseminarse con rapidez y tener mal pronóstico incluso siendo de pequeño tamaño. Por otro, los carcinomas cutáneos, los tumores más comunes en todo el mundo, que suelen aparecer en las zonas más expuestas como cara, cuello, manos y cuero cabelludo. Estos últimos, aunque menos agresivos, pueden provocar lesiones deformantes si no se tratan a tiempo.
En ambos casos, la causa más determinante es la radiación solar, por lo que la protección continua de la piel es clave durante todo el año.
Recomendaciones
La AECC recuerda que es fundamental evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 17:00 horas, utilizar fotoprotector solar con FPS 50, aplicarlo 30 minutos antes de salir al sol y reaplicarlo cada dos horas, especialmente tras baños en piscina o río.
Además, se desaconseja el uso de cabinas de bronceado artificial, que según la Organización Mundial de la Salud incrementan en un 75% el riesgo de cáncer de piel si se emplean antes de los 30 años.
La protección también pasa por el uso de ropa adecuada, como camisetas de manga larga, gorras o sombreros, y gafas de sol homologadas que filtren la radiación ultravioleta. Igualmente, es necesario mantenerse hidratado y buscar la sombra, sobre todo en el caso de niños, personas mayores, pacientes crónicos y trabajadores al aire libre.
La autoexploración es otra medida fundamental. La AECC aconseja revisar la piel periódicamente, prestando atención a lunares con asimetrías, bordes irregulares, cambios de color o tamaño, y acudir al médico ante cualquier sospecha.
Para quienes requieran más información o apoyo, la Asociación Española Contra el Cáncer mantiene activo el teléfono Infocáncer (900 100 036), disponible las 24 horas todos los días.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147