La nueva red nace con el objetivo de reforzar el papel del sector ganadero como eje estratégico del desarrollo rural y dar visibilidad al trabajo del mundo agrario en el conjunto del país.
“Nuestros pueblos no solamente son un mero decorado para pasar los fines de semana”, ha manifestado en su intervención. “Si queremos un medio rural fuerte, tenemos que tener un sector primario fuerte”, ha afirmado, reivindicando que el nacimiento de esta red se fundamenta en el “diálogo, el consenso y, sobre todo, en la necesidad de visualizar la importancia que tiene el medio rural en nuestro país”.
Defensa del sector primario
García ha situado el foco en la ganadería y su cadena de transformación, aportando cifras que respaldan la magnitud del sector: “700.000 empleos directos, algo más de 33.000 millones de euros, lo que supone un 2,3% del Producto Interior Bruto de este país”. En su opinión, estos datos avalan que se hable del sector primario como uno de los pilares del desarrollo sostenible en España.
También ha querido poner en valor el esfuerzo de los trabajadores del campo, “el papel de aquellas personas anónimas que, con su trabajo y esfuerzo, dignifican el campo, la ganadería y la transformación”.
La Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha logrado reunir en su fundación la adhesión de más de 60 municipios y 14 diputaciones provinciales. “Donde hay ganadería y donde hay industria transformadora, esos municipios van a reivindicar, visualizar y dar voz a la importancia del medio rural”, ha destacado.
El presidente de la Diputación ha llamado a las administraciones para afrontar el relevo generacional en el sector primario, y ha reivindicado “precios justos, la flexibilización de las normas medioambientales que tantísimo daño están haciendo al medio rural y, sobre todo, algo que se viene reclamando desde hace mucho tiempo, la simplificación de las trabas burocráticas”.
Estas demandas buscan responder a un entorno rural que “no puede seguir siendo considerado un espacio vacío o residual”. “El medio rural es un territorio lleno de oportunidades, donde viven personas que tienen los mismos derechos que aquellas que residen en los grandes territorios”, ha destacado.
de pueblo | Viernes, 13 de Junio de 2025 a las 18:45:34 horas
Señor Marqués, los pueblos de Ávila ni siquiera son un escaparate, ya que la diputación los tiene abandonados y sin servicios.
Pero como el Sr García va solo está para hacerse fotos, no conoce las realidades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder