Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (Cesvimap) ha reunido durante dos días a miembros de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Madrid en unas jornadas especializadas centradas en la identificación técnica de vehículos.
Esta iniciativa responde al compromiso de Cesvimap con la formación continua y la mejora de las capacidades operativas de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Las jornadas, dirigidas principalmente a personal de los Grupos de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil, han tenido como objetivo actualizar los conocimientos técnicos necesarios para afrontar investigaciones complejas relacionadas con siniestros viales y tráfico ilegal de vehículos.
La formación teórico-práctica ha abarcado áreas clave como la identificación electrónica de vehículos mediante herramientas de diagnóstico (EDR/CDR), análisis de reparaciones a través de espesores de pintura y tipos de soldadura, y reconocimiento de componentes estructurales como plásticos, acero y aluminio.
En palabras de los organizadores, estas sesiones son "especialmente interesantes para el personal especialista en investigaciones complejas de siniestros viales de tráfico y contra el tráfico ilícito de vehículos". También se han abordado técnicas de apertura no violenta y manipulación de sistemas electrónicos antirrobo, así como la identificación de vehículos especiales, incluidos motocicletas, vehículos industriales y agrícolas.
Vehículos fuera de uso
Dentro del programa formativo, los asistentes han realizado una visita técnica a Cesvirecambios, el centro de tratamiento de vehículos fuera de uso de Cesvimap, donde han podido conocer de primera mano los procesos de reciclaje y la trazabilidad de componentes. Esta experiencia ha aportado una visión integral sobre la gestión final de los vehículos y su relación con las investigaciones técnicas.
Las jornadas sirven para mejorar la preparación de los cuerpos policiales en la investigación de accidentes de tráfico con posibles implicaciones penales, tales como la conducción temeraria, excesos de velocidad, fugas tras accidentes, o infracciones compartidas en redes sociales. También se ha subrayado su utilidad en la detección de falsificaciones documentales y prácticas ilícitas en la compraventa de vehículos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1