Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
UCCL, UPA y Asaja gestionarán este año el sistema de recogida de residuos plásticos en explotaciones agroganaderas de Ávila, que ya alcanzó a 162 instalaciones y 270 toneladas en 2024.
La Diputación ha renovado los convenios con las tres organizaciones profesionales (UCCL, UPA y Asaja), cada uno dotado con 28.000 euros, con el objetivo de facilitar la recogida selectiva de residuos plásticos generados en explotaciones agroganaderas.
Estos convenios permiten cubrir de forma gratuita para los agricultores y ganaderos la retirada de plásticos empleados en invernaderos, ensilados, redes, cuerdas y envases no peligrosos, facilitando su correcta gestión a través de gestores autorizados.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha subrayado que esta iniciativa no solo mejora las condiciones de trabajo de los profesionales del campo, sino que contribuye de forma directa a la sostenibilidad del entorno. “Significan dos aspectos muy importantes, sobre todo para el cuidado y la sostenibilidad ambiental, que es la recogida y el reciclaje de esos residuos”, ha afirmado, indicando que no se pudo llegar a todas las explotaciones.
Desde las organizaciones agrarias se ha puesto en valor el impacto positivo de esta medida. Francisco Robledo, presidente de UCCL en Ávila, ha afirmado que “los ganaderos, sobre todo, que son los que más producen plásticos y cuerdas en sus explotaciones, mayoritariamente sí que han pedido y han accedido a la recogida”.
Evitar un problema
Según Robledo, esta recogida ha aliviado a muchas explotaciones de un problema logístico y legal y “se han quitado un problema que tenían de encima dentro de la infraestructura de la explotación y, a mayores, el hecho medioambiental de evitar posibles denuncias”. Ha destacado además que el servicio es gratuito para los profesionales del campo.
El presidente de Asaja, Joaquín Antonio Pino, ha agradecido a la Diputación su compromiso, al tiempo que ha expresado su deseo de que este año se alcance la cobertura total.
Las tres organizaciones han coincidido en la necesidad de dar continuidad a estos convenios en años futuros, dada la demanda creciente y la utilidad demostrada para el sector. Así lo ha manifestado Buenaventura González, secretario provincial de UPA, que ha señalado la importancia del informe de gestión que reciben los ganaderos al finalizar la recogida, ya que permite justificar ante la Administración la adecuada gestión de estos residuos.
“Pedimos que los convenios se sigan renovando durante muchos años más y que la apuesta que está haciendo la Diputación hacia el sector agrario siga en aumento, porque es lo que necesita la provincia y el sector agrario en su conjunto”, ha concluido el dirigente de UPA.
Desde su puesta en marcha en 2023, el programa de recogida de residuos plásticos ha permitido no solo facilitar la limpieza de los entornos agrícolas, sino evitar la acumulación de materiales potencialmente contaminantes en zonas rurales. Aunque el presidente de la Diputación ha reconocido que aún no se ha alcanzado a todas las explotaciones, los datos acumulados marcan una tendencia positiva y apuntan a una consolidación del servicio como herramienta esencial para un modelo agrario más respetuoso con el entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43