Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Banco de Alimentos de Ávila ha puesto en marcha la primera campaña de entrega solidaria de este 2025 para apoyar a más de mil personas necesitadas de la provincia, aunque según los datos de la entidad abulense, más de 5.000 personas en Ávila están registradas como demandantes de alimentos.
Con una inversión de 25.000 euros, se han adquirido 25.000 kilos de alimentos básicos para completar las cestas de alimentación, destinadas a más de 1.105 personas a través de 22 instituciones colaboradoras, entre ayuntamientos, asociaciones y parroquias.
Cada cesta incluye 17 productos esenciales como aceite de girasol, azúcar, arroz, caldo, cacao, pasta, galletas, legumbres, fruta en conserva, zumo, tomate frito, leche UHT y mermelada. Se estima que estos alimentos cubrirán las necesidades básicas de las familias beneficiarias durante cuatro o cinco meses, según ha indicado el presidente del Banco de Alimentos abulense, Fernando Gutiérrez.
El reparto se canaliza a través de instituciones registradas en el Banco de Alimentos, que distribuyen los productos directamente a las familias. La coordinación logística asegura que los alimentos lleguen de forma equitativa y eficiente, con un seguimiento cercano de las necesidades cambiantes de los beneficiarios.
Llamamiento a la sociedad
Fernando Gutiérrez, presidente del Banco de Alimentos, y Jesús Rodríguez, coordinador del programa, han expresado su preocupación por la disminución de la sensibilización social respecto a la pobreza y la inseguridad alimentaria. Aunque la situación económica parece estable, más de 12,5 millones de personas en España viven en el umbral de la pobreza, incluyendo un alarmante 34% de niños.
El Banco de Alimentos hace un llamado urgente a la sociedad e instituciones para reforzar la solidaridad y el compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad: “Ahora mismo, como estamos viendo todo el día que todo el ocio está lleno, tenemos menos conciencia. Pero la carestía de la vida es muy alta. Incluso hay gente ahora que trabajando tiene dificultades para llegar al fin de mes, porque hay problemas de vivienda.
Ante el fin del antiguo Plan FEAD, desde el Banco de Alimentos de Ávila critican la falta de eficacia del Fondo Social Europeo Plus: “El plan tenía que haber entrado en el año 2021, pero con la pandemia y los problemas de logística, hasta el año pasado no entró en vigor, en teoría porque la verdad es que tuvo poca eficacia. Ahora la competencia es las comunidades autónomas, pero hasta el momento, salvo casos aislados, la eficacia y la distribución es nula, que sepamos”, ha criticado el coordinador del programa de alimentos solidarios, Jesús Rodríguez.
Esta nueva forma de distribución reparte por toda Europa 10.000 millones de euros destinados a la inclusión social, asi como para el reparto de alimentos: “A España el año pasado llegaron unos 100 millones, que se quedó Cruz Roja con las tarjetas, pero en realidad es mucho dinero que tienen las comunidades autónomas. ¿Por qué no se distribuye eso? Los bancos nos ofrecemos porque tenemos la infraestructura y la experiencia para poder desarrollar esa actividad. Si lo quieren hacer de forma, se puede hacer de otra forma. Pero nosotros pensamos que no tenían que haber cortado radicalmente el anterior programa. Hubiera sido mejor un periodo mixto en el cual convivieran los dos sistemas, el de tarjetas y el de reparto de alimentos”, ha reivindicado Jesús Rodríguez.
Plan B
Por ello, el Banco de Alimentos ha diseñado el ‘Plan B’, después de la reciente ley aprobada contra el despilfarro de alimentos. El plan consiste en la creación de una plataforma digital que permitirá la trazabilidad de las donaciones desde su origen hasta el destinatario final.
La plataforma en Ávila, actualmente en fase de pruebas, se estima que esté disponible después del verano y garantizará la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103