Organizada por la Diputación y la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, este foro ha contado con la presencia de la directora general de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés, que ha subrayado la importancia de la "coordinación" y la "colaboración" como "clave del éxito" en materia de emergencias.
Al respecto, ha recordado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció durante el último debate de política general de Castilla y León que las emergencias se convertían en el "séptimo pilar de la Comunidad", avanzando el diseño de un nuevo Sistema de Emergencias.
Así, Cortés ha fijado en el primer semestre de 2026 la puesta en marcha de dicho sistema, que incluirá un técnico en emergencias en cada provincia, como "apoyo" a cada delegado territorial de la Junta.
Unidades de apoyo
A ello se sumará en todas las provincias y en las localidades con más de 20.000 habitantes de unidades de apoyo logístico, denominadas Apolos, como el "tren de salida para grandes emergencias", llegando con el material necesario a la zona en menos de media hora.
Además, Cortés ha apuntado que al helicóptero de rescate situado en la localidad vallisoletana de Alcazarén, se sumará un segundo en el municipio leonés de Sahechores, para atender el norte de la Comunidad, de manera que las asistencias sanitarias puedan realizadas en el plazo de 30 minutos. Por otra parte, ha apuntado que "ya están" en las Cortes de Castilla y León las dos leyes que van a coordinar los servicios básicos de las policías locales y de los bomberos.
Junto al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, el presidente de la Diputación. Carlos García, ha recordado cómo la provincia ha resultado damnificada en los últimos años por desgracias "sobrevenidas", entre las que destacan los grandes incendios forestales de La Paramera o Cebreros y El Hoyo de Pinares. También se ha referido a las nevadas, a las riadas y, como este año, a las inundaciones de la capital y otros puntos de la provincia.
Pese a la gravedad de estos hechos, Carlos García se ha felicitado de que no se hayan producido desgracias personales, a lo que han contribuido, entre otros, los voluntarios de las 26 agrupaciones de Protección Civil que existen en la provincia, incluida la Asociación de rescate provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89