Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional.El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha destacado la calidad de la formación de la Policía Científica, que se encuentra “a la vanguardia de las policías mundiales”, durante la apertura del II Congreso Internacional de Ciencia Policial.
La actividad, organizada por el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, junto con la Universidad de Salamanca, aborda la formación acorde con las más recientes tendencias y corrientes en aquellas áreas de conocimiento de interés científico-técnico como son aquellas que conciernen a la seguridad integral (seguridad ciudadana, seguridad privada), jurídica, investigación criminal, extranjería y fronteras, inteligencia y Policía científica, entre otras. Además, el congreso será el marco en el que se defenderán por parte de los estudiantes los trabajos de fin de grado.
Durante su intervención, Corchado abogó por perseguir la excelencia. “Esa excelencia es la que ustedes transmiten a la sociedad cada día a través de su trabajo”, y ha recordado que la Policía es la segunda institución mejor valorada, solo por detrás del Ejército: “su profesionalización, con la incorporación de modernas técnicas de investigación (ADN, entomología forense, infografía 3D, inteligencia artificial…), su capacidad para hacer frente a los nuevos delitos que surgen en ámbitos tan dispares como el ciberespacio o el crimen organizado, su preocupación por la protección de todas las víctimas, especialmente de las de violencia de género, o su altísimo grado de especialización los convierte en una referencia internacional”. “Estoy seguro de que a ello también ha contribuido la Universidad de Salamanca”, ha añadido.
Asimismo, el rector ha vinculado la figura de un funcionario de policía con la de un universitario, ya que entre ambos existe “una sólida formación, una búsqueda de la excelencia y de la calidad, una vocación de servicio público, conocimientos científicos y técnicos que ayudan en el desarrollo del trabajo, y un compromiso con el sistema democrático: con la Constitución y sus derechos y libertades fundamentales”.
En cuanto a la actividad policial, Corchado ha recordado que la Universidad de Salamanca es, “tradicionalmente, una institución con una gran tradición humanística que inspira desde hace siglos su desarrollo”. A su juicio, el Humanismo inspira “gran parte de la actividad policial, si tenemos en cuenta sus objetivos centrados en la garantía de los derechos y libertades fundamentales, el bienestar y la seguridad de los ciudadanos”.
Con el Humanismo “se recupera la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas, algo que nos enlaza con el trabajo de la policía, cuya misión es proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y auxiliar y proteger a las personas”, ideas que es “la inspiradora idea que se recoge por la conocida ‘Escuela de Salamanca’, referencia en materia de Humanismo en España durante siglos, cuyo V centenario celebraremos en el año 2026”.
El congreso concluirá el viernes con la graduación de la segunda promoción del Grado de Estudios Policiales.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42