Convenio entre la UCAV y la organización Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD México). Convenio entre la UCAV y la organización Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD México).

Convenio en la UCAV

Crean un doble Observatorio del Dolor para investigar el sufrimiento crónico en España y México

Avilared Lunes, 09 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la organización Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD México) han firmado un convenio para la creación de sendos Observatorios del Dolor en España y México.

Esta alianza tiene como objetivo analizar la realidad del dolor físico, especialmente el crónico, y fomentar una mayor formación, sensibilización y mejora en los tratamientos paliativos.


Ambos observatorios estarán integrados por profesionales de prestigio de ambos países. En el caso de España, participarán especialistas de hospitales de Ávila, Madrid y otras provincias, conformando una red de expertos que aunará conocimientos médicos, bioéticos y sociales.


“La creación de un observatorio para el dolor físico es una situación que nos afecta a todos”, ha afirmado María del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV, durante la presentación del convenio. El proyecto tendrá dos sedes, una en la propia universidad abulense y otra en México, y se centrará en “estudiar, mediante encuestas y datos, cómo es la situación del dolor, especialmente la del dolor crónico”.


Sáez Yuguero ha señalado que el dolor no había formado parte de los planes de estudio en la formación sanitaria hasta hace poco, pese a ser un componente esencial de los cuidados paliativos. “Es fundamental que el tratamiento del dolor forme parte de los cuidados paliativos y que haya personal que lo sepa manejar, así como la concienciación a las instituciones públicas o privadas de ello”, ha subrayado.


Colaboración

La colaboración con DMD México se remonta a varios años, cuando Amparo Espinosa, su actual directora, cursaba el máster en Bioética y Formación en la UCAV. Durante sus estudios, “la percepción que tenía de la muerte digna me cambió completamente y, en parte, esta idea del observatorio del dolor va dentro de este cambio”.


Espinosa ha advertido que en México “los cuidados paliativos son muy deficientes, incluso en lugares donde hay unidades de cuidados paliativos, a veces los médicos ni siquiera saben que existen ni qué es”. Ha remarcado que el acceso a medicamentos esenciales para tratar el dolor sigue siendo un problema grave y complejo en su país. “Con estas encuestas, los datos se empiecen a tener en cuenta para concienciar a las autoridades”, ha confiado.

 

El convenio contempla la realización de encuestas para medir la incidencia y tratamiento del dolor, el análisis sistemático de los resultados, la constitución de un grupo especializado en cuidados paliativos, la creación de alianzas con otras entidades similares y el desarrollo de un amplio trabajo de campo. Con esta iniciativa, tanto la UCAV como DMD México aspiran a establecer un modelo replicable de investigación y acción social frente al dolor.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.