Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
![[Img #17549]](upload/img/periodico/img_17549.jpg)
Con motivo de la festividad de San Blas, donde la tradición adjudica que es la fecha en que vuelven estas aves a la Península Ibérica, se ha explicado que el seguimiento muestra movimientos migratorios muy diferentes en la cigüeña blanca, especie que está cambiando su migración en las últimas décadas. Y es que ahora las distancias a las zonas de invernada varían desde los cero kilómetros, hasta los 3.400 kilómetros.
Esto se diferente a lo que sucedía hace años, cuando las cigüeñas blancas invernaban sobre todo en África, y su llegada desde las remotas tierras africanas marcaba para muchos el inicio de la primavera. En los años 50 ya se comenzó a detectar la invernada de algunas cigüeñas en el sur de España.
En las últimas décadas cada vez más cigüeñas blancas invernan en España, detectando un importante cambio en la conducta migratoria. De las 7.500 cigüeñas contadas en España en el invierno de 1995, se pasó a las más de 31.000 en el año 2004.
Nueva alimentación
El motivo es que han encontrado una nueva fuente de alimentación en arrozales y basureros, lo que les permite soportar el invierno en la península sin necesidad de viajar al África subsahariana.
Por este motivo se cree que es muy importante estudiar los movimientos de las especies, sus estrategias migratorias y los posibles cambios que se produzcan en el tiempo para conocer y conservar las aves, lo que ayudará a detectar las zonas donde se asientan, que puedan cambiar con el tiempo, además de detectar otros parámetros que puedan permitir tomar medidas adecuadas para la gestión del territorio y las especies.
Los movimientos de estas 30 cigüeñas pueden seguirse en directo a través de un dispositivo GPS en directo. El programa Migres marcó entre 2012 y 2013 cinco cigüeñas en Álava, siete en Cáceres, ocho en Ciudad Real, una en Huesca, una en La Rioja, dos en León y seis en Madrid. De las marcadas, 24 aves era cigüeñas adultas reproductoras y seis eran de pollos.
Viajes
De estas, siete viajaron más de 3.000 kilómetros; tras atravesar el Estrecho y el desierto llegaron a tierras subsaharianas de Mauritania, Niger, Senegal y Gambia, e invernaron en las sabanas del Sahel, en áreas abiertas de pastos y acacias. Con todos los peligros que conlleva un viaje tan largo como éste, alguna de las cigüeñas ha sufrido las consecuencias, y no ha superado el desierto.
Estos marcajes demuestran el distinto comportamiento migratorio según la edad del ave. Todos los adultos salvo tres se han quedado en España a invernar, aunque las marcadas como pollos en su mayoría fueron a África.
De las cigüeñas que se quedaron en España, más de la mitad ya han regresado a sus nidos, aunque hay algunas que están aún en sus zonas de invernada. De las africanas sólo dos han comenzado su migración, justo los adultos, mientras que los marcados como pollos aún no han comenzado a desplazarse. En los próximos días terminarán o comenzarán su viaje las aves que aún no han llegado a sus territorios.
Este tiempo es el momento de la migración prenupcial y se puede seguir en directo en la página de internet www.migraciondeaves.org. El programa Migra se realiza en colaboración con la Fundación Iberdrola, Grupo Iberdrola, el Grupo SaBio del IREC, la organización suiza Storch Schweiz, y los gobiernos de La Rioja y País Vasco.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Quizás también te interese...
Quizás también te interese...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
volveremos a irnos | Sábado, 01 de Febrero de 2014 a las 17:58:30 horas
A la vista de los impedimentos que nos ponenen para anidar no nos iremos para invernar sino para criar. De poco tiempo a esta parte en esta ciudad nos tiran los nidos (gasolinera en avd. Madrid), nos instalan pastores electricos (espadaña del Carmen), cuñas metácilcas (Catedral) allambres y otros artilugiios (torre convento de Gracia). Nos iremos y no vlveremos más.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder