Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

La Cañada, en el término municipal de El Herradón de Pinares, acoge la octava edición de la Feria Ornitológica de Castilla y León (Ornitocyl), una cita consolidada como referencia del turismo de observación de aves y de naturaleza con una programación diseñada para todo tipo de público en un enclave privilegiado para avifauna.
“Es una feria para todo tipo de público, que nadie tenga miedo a venir y a encontrarse fuera de lugar porque hay actividades para todo el mundo”, ha explicado Marco Antonio Rufes, de la asociación Birding Ávila, la entidad organizadora. La feria ha abierto sus puertas este viernes y se prolonga hasta el domingo. Entre las propuestas destacan conferencias, charlas, presentaciones de libros, rutas guiadas y talleres dirigidos tanto a familias como a especialistas. “Hay rutas pajareras, pero también paseos por el campo, donde los guías hacer ameno el recorrido”, ha añadido.
La feria no solo presenta una vertiente divulgativa, sino que refuerza el posicionamiento de la provincia como destino predilecto para los amantes de la ornitología. “Hay países que no tienen ni una tercera parte de las aves que podemos tener en la provincia de Ávila”, ha subrayado Rufes, quien ha reivindicado las condiciones excepcionales del territorio, “una zona muy cómoda, espectacular para visitar, por lo que nadie debe de dejar de acudir pensando que no va a encontrar un lugar donde estar”.
El perfil del visitante ornitológico, según ha señalado, es una persona muy exigente y comprometida. “Es un público que demanda altas calidades en todo lo que realiza y, hablando a nivel turístico, deja dinero”, ha asegurado. No obstante, Rufes ha resaltado cómo la pandemia ha propiciado un cambio de tendencia, por lo que “muchas familias y mucha gente se están interesando por el turismo ornitológico y naturalista, un turismo superconcienciado con el medio, con los lugares que visita y muy respetuoso, y al que se están incorporando muchas familias”.
Pilar estratégico
La inauguración de Ornitocyl ha contado con la participación del director general de Turismo de la Junta, quien ha reiterado la apuesta del Gobierno autonómico por el turismo de naturaleza como uno de los tres pilares estratégicos, junto al turismo patrimonial y el enogastronómico.
“El turismo de naturaleza tiene mucha importancia en toda Castilla y León, pero resalto fundamentalmente que tiene mucha importancia en Ávila”, ha declarado González Pieras. Según ha explicado, este modelo turístico trasciende el senderismo o las actividades deportivas al aire libre, para abarcar también el turismo de observación, tanto ornitológico como faunístico.
El director general ha subrayado el respaldo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a esta feria, que considera esencial dentro de una estrategia más amplia de sostenibilidad y calidad. En este sentido, ha anunciado futuras iniciativas como la creación de un observatorio astronómico en la Sierra de Gredos, vinculado al Plan de Sostenibilidad Turística de Ávila, cuya ejecución lidera la Diputación.
González Pieras ha destacado además otro de los activos emergentes en la oferta de naturaleza: el turismo estelar, y ha invitado a “estar atentos al 12 de agosto de 2026”, fecha en la que se producirá un eclipse solar total visible en varias provincias de Castilla y León, incluida Ávila. Un fenómeno que supondrá una gran oportunidad para proyectar el turismo astronómico, complementario al turismo de naturaleza y observación de fauna.
“Espero que junto con los recursos primarios que tenemos, la oferta complementaria también esté a la altura”, ha señalado González Pieras, quien ha anunciado la inminente convocatoria de ayudas para la mejora de la calidad en el turismo rural, con especial incidencia en eventos como Ornitocyl.
Encuentro profesional
La jornada inaugural ha estado marcada por un destacado encuentro profesional, donde agencias de viajes han establecido contacto directo con guías y empresas locales. Esta iniciativa busca generar sinergias y crear productos turísticos comercializables, impulsando la profesionalización del sector mediante redes colaborativas.
Además, se ha presentado oficialmente el proyecto Birdeo, parte del programa Experiencias Turismo España. Este proyecto, coordinado por Birding Ávila, engloba a comunidades como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura y la provincia de Ávila, apostando por experiencias auténticas ligadas a la naturaleza y la cultura rural.
Para el fin de semana, Ornitocyl ofrece un variado programa de actividades para todas las edades. Habrá rutas guiadas por el término municipal, sesiones de observación de aves y talleres infantiles. También se desarrollará un ciclo de conferencias con expertos nacionales e internacionales como Guillén Chacón, especialista en anillamiento científico, y Catalina Pinzón, quien abordará la identificación del sexo en aves monomórficas.
El domingo estará dedicado a las publicaciones especializadas con la presentación de obras como ‘Cien aves de La Cañada’, de Antonio Ortiz y Clara Jiménez, ‘La sombra de los gigantes’, de Alfonso Rodrigo, ‘Territorios pajareros’, con la participación de Jorge Leonor, y ‘Rumbo al Ártico’, de José Luis Gómez de Francisco. La editorial Tundra y la marca agroalimentaria Ávila Auténtica también tendrán presencia destacada en el evento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5