Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Ávila alberga un 66% de las 80 especies de libélulas catalogadas en la península ibérica, incluidas las cuatro de las seis especies amenazadas del catálogo español. Las comarcas del Valle Amblés y la Sierra de Ávila destacan por su alta biodiversidad, mientras que La Moraña presenta la menor variedad de especies.
Son los resultados de la investigación que han llevado a cabo Patricia Casanueva, Luis Fernando Sánchez-Sastre, Francisco Campos y el que fuera profesor de la UCAV, Tomás Santamaría, fallecido en septiembre del pasado año. Datos que los ha llevado a publicar el libro ‘Libélulas de la provincia de Ávila’ y del que se distribuirán 700 unidades por los municipios y bibliotecas de la provincia.
El proceso de elaboración del libro ha sido un viaje fascinante que comenzó con una cuidadosa planificación: la selección de mapas, puntos de muestreo y una revisión exhaustiva de bibliografía científica. Tras analizar más de 5.000 ejemplares en 244 puntos de muestreo distribuidos entre ríos, arroyos, lagunas y embalses de la provincia, los autores han catalogado que el 66% de las 80 especies distintas que hay en la península ibérica, se cuentan en Ávila, según ha detallado una de las autoras del libro, Patricia Casanueva, durante la presentación de esta obra
Asimismo, han descubierto que cuatro de las seis especies de libélulas incluidas en el catálogo español de especies amenazadas se encuentran en esta provincia. Entre ellas, la Macromia espléndida, una de las libélulas de mayor tamaño de la península y en peligro de extinción. Las poblaciones de esta especie se han localizado en las comarcas del Valle del Tormes, Valle del Alberche y Tierra de Pinares.
Por otro lado, la comarca de Valle Amblés y la Sierra de Ávila se posiciona como la zona más rica en biodiversidad de libélulas, gracias a su abundancia y diversidad de hábitats acuáticos. En contraste, la Moraña presenta la menor variedad de especies, debido a la ausencia de libélulas propias de entornos montañosos.
Su importancia para el ser humano
Lejos de ser simples insectos, las libélulas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Son depredadoras naturales de plagas como los mosquitos, contribuyendo al equilibrio ecológico. Además, su presencia es un bioindicador del estado de salud de los ecosistemas acuáticos, lo que las convierte en grandes aliadas para la conservación ambiental.
Este libro no solo es un compendio científico, también es un homenaje a Tomás Santamaría, profesor de la UCAV y apasionado entomólogo. Su energía, entusiasmo y amor por la naturaleza fueron el motor impulsor de este proyecto, según ha manifestado Patricia Casanueva.
Jaime | Sábado, 07 de Junio de 2025 a las 16:48:04 horas
Sr. Marqués ¿Que es una libélula?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder