La quinta edición del congreso, celebrado bajo el lema ‘Identidad Confiable’, ha contado con 278 ponentes que han participado en un total de 306 charlas y talleres durante tres días, desde el martes.
Uno de los momentos destacados de la clausura ha sido la entrega de los Premios Ciberwall 2025. La comisaria principal María Gemma Barroso Villarreal, subdirectora general de Recursos Humanos y Formación, ha reconocido la labor del policía Iván Moreno Fernández, creador de la aplicación Minerva; del subinspector Javier Sotoca Cruz, responsable de la herramienta Orión; y de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial, por sus tres décadas de trayectoria.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha hecho entrega del cuarto galardón a Concepción Díaz Cantarero, referente internacional en Inteligencia Artificial y responsable de formación en Machine Learning y Big Data para Google Cloud en Europa.
Formación
Hernando, durante el discurso con el que ha clausurado la quinta edición del congreso que ha reunido a cerca de 8.000 participantes, de los cuales más de la mitad han asistido presencialmente, ha anunciado el lanzamiento del Curso Básico Ciberseguridad para Profesionales, que formará a 6.000 miembros de la Policía Nacional.
La iniciativa, desarrollada por la UNED bajo la cobertura del INCIBE, se impartirá entre el 16 de junio y el 23 de noviembre a través de la plataforma online de la universidad. Con una carga lectiva de 250 horas, el curso permitirá al personal policial adquirir competencias clave para identificar amenazas, conocer los tipos de hackers y webs maliciosas, aplicar medidas de protección y manejar la normativa vigente en materia de ciberseguridad.
Asimismo, serán formados en identificar las principales amenazas y tipos de hackers y webs que existen, implementar medidas necesarias para verificar su entorno protegido, así como manejar la normativa existente relacionada con la ciberseguridad, entre otras materias.
Homenaje
En este foro, desarrollado bajo el lema “Identidad confiable”, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, así como por la subdirectora general de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de la Policía, María Gemma Barroso Villarreal, y por el subdirector general de Logística e Innovación, Luis Carlos Espino.
En su discurso, previo al del secretario de Estado, Barroso Villarreal ha tenido un recuerdo para el policía nacional fallecido en Málaga, al chocar su coche contra otro en el que huían tres presuntos delincuentes, que también han fallecido. Tras expresar sus condolencias a la familia del agente de 48 años y al cuerpo al que pertenecía, los asistentes han reconocido al policía con un largo y emocionado aplauso.
Posteriormente, Hernando se ha referido a este evento como "especial, espectacular e importante", ya que se trata de un congreso "fundamental para la ciberseguridad en España", donde a su juicio resulta imprescindible la "colaboración público-privada" en esta materia en la que existen "muy buenas empresas" españolas.
En este sentido, ha augurado un futuro "excelente" en materia de ciberseguridad para España, teniendo en cuenta la "juventud" de los participantes en este congreso, procedentes mayoritariamente del sector de las tecnologías de la información y la comunicación pública y privada, de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de las fuerzas armadas nacionales e internacionales y de la universidad, así como estudiantes de grado y de formación profesional.
Sistema complejo
"Necesitamos muchos profesionales bien formados en esta materia", ha señalado el secretario de Estado, quien ha subrayado el hecho de que este tipo de eventos contribuya a "despertar vocaciones", ya que este viernes se celebra un Ciberwall, para alumnos de Primaria y Secundaria.
En este contexto, Antonio Hernando ha asegurado que España tiene un sistema de ciberseguridad "complejo", pero "muy sólido", asentado en la colaboración entre los ministerios de Defensa, Interior y Transformación Digital y Función Pública, que se encuentran "muy bien avenidos".
Pese a tratarse de un sistema "bueno, complejo y complementario", Hernando ha admitido que "no es suficiente", de ahí que haya incidido en la necesidad de la colaboración público-privada en esta materia, algo en lo que asegura que "todos" están de acuerdo.
"España es un país muy seguro", en buena medida gracias a la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según el secretario de Estado, quien ha añadido: "Queremos que nuestras redes sean tan seguras como lo son nuestras calles".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41