Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Una veintena de agricultores locales ha podido conocer de primera mano el comportamiento de distintos tipos de semillas (R1, R2 y R3) en condiciones reales de cultivo en el campo de ensayo de UPA en Mamblas.
A falta de apenas 20 días para la recolección y con la incertidumbre climática como telón de fondo, los datos preliminares apuntan a una campaña de cereal con buenas expectativas. Trigos y cebadas presentan un aspecto óptimo, especialmente en las parcelas sembradas con semilla certificada, que muestran un desarrollo cercano a su potencial máximo, según han conocido los agricultores en una jornada en el campo de ensayo, que gestiona dentro del proyecto ‘Agricultores Contra el Cambio Climático’.
La campaña de este año, según la organización agraria, “se ha visto favorecida por una primavera generosa en lluvias y con temperaturas suaves en abril y mayo”. Sin embargo, el repunte térmico de la última semana de mayo “ha generado tensiones en el cereal” "Cierto es que al haber tanta humedad, este calor no ha hecho tanto daño, pero hay que tener en cuenta que, por el contrario, los hongos y enfermedades han aparecido", explicaron desde UPA.
El efecto de estas enfermedades ha sido desigual. Las parcelas sembradas con semilla de reempleo han sufrido un impacto más severo, mientras que los cultivos con semilla certificada han mostrado una resistencia considerablemente mayor. "La resistencia a hongos y enfermedades de las cebadas y trigos certificados ha sido mayor, lo que va a permitir que quienes hayan elegido por la opción de semillas certificadas posiblemente sacarán un buen potencial en una campaña que se prevé alta en cuanto a producciones", señala el informe técnico presentado.
Afrontar el cambio climático
El coordinador del campo de ensayo, Pedro Ismael Martín, ha destacado la relevancia de estas investigaciones: "En unos momentos -ha explicado- como los actuales con prohibiciones de materias activas, y con enfermedades cada vez más resistentes a tratamientos, es fundamental dar con las semillas que mejor se comportan, no solo en campañas con mucha sequía, sino también en campañas con registros de precipitaciones tan elevados como los de este año, donde acechan los problemas de sanidad vegetal".
El campo demostrativo de Mamblas está siendo objeto de un seguimiento exhaustivo por parte del equipo técnico de UPA Ávila, que está evaluando el rendimiento de las distintas variedades desde la siembra hasta la cosecha. El objetivo es doble: validar el comportamiento de nuevo material genético y comparar su rendimiento con el de las semillas reutilizadas, bajo condiciones normales de cultivo.
En las próximas semanas, UPA hará públicos los datos definitivos de producción obtenidos en el ensayo. Desde la organización insisten en la importancia de avanzar en el conocimiento sobre el insumo agrícola más determinante para el rendimiento: la semilla. "Consideramos fundamental para la agricultura del presente y futuro conocer más y mejor sobre el insumo más influyente en el rendimiento agrícola como es la semilla", subraya el equipo de la organización agraria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41