Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Hace unos años, adquirir un vehículo eléctrico o instalar paneles solares en casa era, para muchos ciudadanos, una simple elección personal de sostenibilidad. Hoy, decisiones como estas están profundamente conectadas con la soberanía industrial, las disputas comerciales y el futuro económico de regiones enteras. Fernando Lelo de Larrea y de Haro, economista e inversionista mexicano, analiza precisamente este cruce entre las elecciones cotidianas y los grandes movimientos geoestratégicos, en un escenario global donde la política climática se ha transformado en política industrial de primer orden.
En la actualidad, los grandes bloques económicos han adoptado estrategias nacionales de descarbonización que impactan no sólo al medio ambiente, sino al orden económico internacional. Las recientes medidas impulsadas por Estados Unidos, como el Inflation Reduction Act, y la introducción del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) en Europa, han modificado los flujos comerciales y la competitividad industrial. A su vez, China ha respondido limitando las exportaciones de materiales críticos y enfrentando aranceles europeos que afectan a sus exportaciones de tecnología verde. Este nuevo escenario obliga a replantear profundamente el modelo de desarrollo industrial en Europa.
Fernando Lelo de Larrea y de Haro identifica una ventana de oportunidad inédita para el sur de Europa. España, Italia, Portugal y la región mediterránea, tradicionalmente consideradas economías industriales secundarias, reúnen hoy condiciones privilegiadas: ausencia de estructuras industriales fósiles obsoletas, abundantes recursos solares y eólicos, y menores costes laborales en comparación con el norte del continente.
Según Fernando Lelo de Larrea, el sur puede construir un liderazgo industrial propio
Para el economista e inversionista mexicano, no se trata simplemente de replicar modelos industriales del pasado, sino de construir un liderazgo adaptado al siglo XXI, basado en la descarbonización, la electrificación y la autonomía tecnológica. El sur de Europa está en posición de crear polos industriales completamente nuevos, aprovechar su localización geoestratégica y convertirse en un puente productivo entre Europa, África y América Latina.
Los parámetros tradicionales de competitividad —costos laborales bajos, energía fósil accesible, cadenas de suministro globales extendidas— han perdido relevancia. El inversionista mexicano destaca factores emergentes como la eficiencia de carbono, la soberanía energética, la propiedad tecnológica en procesos y materiales críticos, la velocidad de escalado industrial y la inserción geopolítica. Las economías capaces de integrar estos elementos tendrán mayores posibilidades de liderar el nuevo orden industrial global.
La apuesta de Fernando Lelo de Larrea desde RUMBO Ventures
Desde RUMBO Ventures, plataforma liderada por Fernando Lelo de Larrea, se ha definido una estrategia de inversión orientada a resolver los desafíos técnicos más complejos de la descarbonización industrial. La firma apoya empresas que desarrollan soluciones para la producción de acero, cemento y productos químicos libres de emisiones, electrificación de procesos industriales de alta temperatura, creación de cadenas de suministro circulares y escalado de tecnologías de alta madurez tecnológica (TRL 6 o superior) en entornos reales de producción.
El economista e inversionista mexicano, enfatiza que la verdadera transición no pasa por modelos de negocio marginales ni por mejoras incrementales. Se trata de respaldar a científicos, ingenieros y operadores capaces de rediseñar los sistemas industriales bajo los límites de carbono cada vez más estrictos. A su juicio, quien controle su proceso de descarbonización controlará también su propio destino económico.
A medida que las normativas ambientales se endurecen, Fernando Lelo de Larrea y de Haro destaca cómo las industrias que adopten energías renovables a bajo costo, desarrollen materiales de bajo carbono incorporado y construyan cadenas de suministro limpias y locales, estarán en posición de acceder preferencialmente a los mercados globales. Además, las empresas alineadas con la regulación emergente atraerán capital y clientes de alta calidad, consolidando ventajas competitivas sostenibles.
Por otro lado, pese a los retos, considera que el sur de Europa dispone de tres activos críticos: recursos renovables de clase mundial, una localización estratégica para nuevas alianzas globales y un ecosistema emergente de talento técnico y emprendedor. Dirigir capital hacia las tecnologías correctas, construir infraestructuras de escalado industrial y sostener un firme compromiso político permitirán transformar esta región en un eje central de la competitividad industrial europea.
La apuesta, como señala Fernando Lelo de Larrea, es crear sistemas productivos resilientes, limpios y tecnológicamente avanzados. El sur de Europa, si actúa con visión y determinación, tiene ante sí la posibilidad de convertirse en un pilar industrial decisivo para Europa en las próximas décadas.
Descubre quién es Fernando Lelo de Larrea
Fernando Lelo de Larrea es un economista e inversionista mexicano con amplia trayectoria en capital emprendedor, innovación tecnológica y financiamiento de la transición energética. A lo largo de su carrera ha impulsado proyectos de inversión enfocados en sectores estratégicos como infraestructura, energía, capital privado y tecnologías climáticas, con presencia en América Latina y Europa. Su trabajo lo ha posicionado como una voz relevante en los debates sobre descarbonización industrial y soberanía económica.
Actualmente dirige RUMBO Ventures, una plataforma de inversión que apoya el desarrollo de soluciones industriales de alta tecnología orientadas a la descarbonización profunda. Bajo su liderazgo, la firma apuesta por tecnologías capaces de transformar industrias intensivas en emisiones —como el acero, el cemento o la química— combinando la innovación científica con escalabilidad industrial y visión geopolítica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41