Uno de cada cinco delitos cometidos en nuestro país se comete en entornos digitales y para dar respuesta a esta necesidad de luchar contra la ciberdelincuencia, se celebrará hasta el 6 de junio el congreso de ciberseguridad Ciberwall en la Escuela Nacional de Policía, que congregará a más de 7.000 personas. 
 
Esta quinta edición del congreso, coincide con la celebración del 30º aniversario de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. Una unidad que comenzó con cinco policías, iniciando una labor pionera en un entorno mayoritariamente analógico. “Hoy, esa unidad es un pilar fundamental en la lucha contra el cibercrimen", ha recordado el Director, quien ha puesto de manifiesto cómo “aquel pequeño grupo de investigación constituyó el germen de lo que hoy es la poderosa unidad central de ciberdelincuencia”. 
 
Este grupo se enfrenta a una delincuencia cada vez más evolucionada. En palabras del agente de esta Unidad Central de Ciberdelincuencia, José Temprano, los ciberdelincuentes no solo van un paso por delante, sino que van "un salto" por delante en comparación con las capacidades actuales de las fuerzas de seguridad.
 
Los ciberdelincuentes, a la última 
Y es que mientras la tecnología avanza rápidamente, la policía se enfrenta a limitaciones legales que dificultan su capacidad de respuesta: "Ellos siempre van a lo último. Nosotros, para bien o para mal, estamos bajo una protección legal. Hasta que el código penal y las nuevas leyes no se pongan al día, nosotros no podemos pasar más allá de las leyes. Los delincuentes, por supuesto, esas líneas no las tienen. Entonces, todo lo que sea nuevo, lo pueden seguir utilizando. Nosotros, hasta que no nos lo autoricen, no. Tenemos que estar jugando siempre en la línea”. 
 
Una delincuencia que requiere de formación y actualización constante por parte de lo Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: “Son horas de trabajo fuera de las normales, de las que nos pagan. Tienes que pagarte cursos, muchas veces de fuera; la familia dejarla  un poco apalancada porque si no no puedes estar estudiando. Y así todos los días, 24 horas los 365 días del año. Para eso también es este Congreso, para la formación que es lo que hace falta”, ha señalado Temprano. 
 
En le marco de estas nuevas tecnologías en la nueva era, también se encuentran los drones. Miguel Ángel Moraña, agente de Seguridad y Protección Aérea, ha resaltado los riesgos asociados a un uso inadecuado que puede conllevar multas que parten de los 3.000 euros, ya que los drones se consideran aeronaves. "Nuestro objetivo no es sancionar, sino garantizar la seguridad aérea y ayudar a los operadores a cumplir con la normativa", ha indicado Moraña. 
 
Drones
Respecto al uso de drones por parte de la Policía Nacional, Moraña ha señalado que su unidad apoya a diferentes grupos policiales, incluyendo extranjería, seguridad ciudadana y unidades judiciales. Los drones se emplean tanto para operaciones de vigilancia como para la protección del espacio aéreo. Además, disponen de dispositivos anti-drones que permiten detectar e inhibir drones no autorizados, neutralizándolos de forma segura sin causar daños.
 
"Usamos tecnología avanzada para proteger el espacio aéreo. Detectamos y, si es necesario, inhibimos drones para garantizar la seguridad. No los destruimos; los controlamos y los devolvemos a su origen", Hh concluido Moraña.
 
![[Img #159161]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/8413_web.png)
![[Img #159162]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/870_web.png)
![[Img #159164]](https://avilared.com/upload/images/06_2025/6216_web.png)
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42