Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Tras una primavera caracterizada por intensas lluvias, la situación del campo en Castilla y León presenta ahora desafíos significativos ante el inicio de la temporada alta de incendios forestales.
Jorge Nieto, secretario provincial de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Comisiones Obreras, ha manifestado su preocupación por el impacto del actual golpe de calor, especialmente si no se registran nuevas precipitaciones en las próximas semanas.
Nieto ha detallado que la humedad del "combustible fino o muerto" es determinante para la propagación de incendios. Aunque el combustible grueso aún mantiene cierta humedad gracias a las lluvias primaverales, el riesgo aumentará considerablemente si se presentan olas de calor recurrentes que aceleren su secado: “La primavera ha venido muy húmeda pero este golpe de calor es preocupante si no vuelven más lluvias”.
“La humedad de combustible fino o muerto, es decir, cómo de seco el combustible grueso, que es lo que más problemas va a dar porque es lo que tiene más carga de combustible”, ha manifestado Nieto, quien ha reivindicado que en Ávila ya se han producido cuatro incendios forestales aunque de poca entidad. Sin embargo, la campaña del Plan de Incendios de la Junta de Castilla y León no comienza hasta el próximo 12 de junio. Por ello, el dispositivo no se encuentra completamente operativo.
Sin embargo, desde CCOO piden que se adapten el despótico a las condiciones meteorológicas, puesto que los incendios “no van por calendario”, sino “por climatología”.
Marzo, con más incendios
“Habrá épocas que haya que tener una época de peligro alto en marzo, porque el día con más incendios forestales en España es un miércoles del mes de marzo”, ha asegurado Nieto, insistiendo en que los incendios no comienzan a partir de una fecha concreta.
Por todo ello, CCOO ha puesto en marcha una serie de jornadas formativas y de debate tituladas ‘Incendios: Presente y Futuro’, que se celebrarán el próximo 5 de junio en la sede del sindicato en Arenas de San Pedro. Estas jornadas coinciden con el Día Mundial del Medio Ambiente.
El evento contará con una mesa redonda integrada por representantes de diversas categorías del sector forestal, incluyendo personal de cuadrillas, vigilantes, técnicos y bomberos forestales, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el presente y futuro de su profesión. Además, se analizarán aspectos clave como los coeficientes reductores en la jubilación y la necesidad de reglamentaciones específicas en materia de seguridad social.
Uno de los momentos destacados será la presentación del libro ‘Los rescoldos de la Culebra’ del periodista Juan Navarro, quien ofrecerá un enfoque personal sobre las tragedias humanas provocadas por los incendios forestales, como el caso de la Sierra de la Culebra zamorana.
Para los jefes | Martes, 03 de Junio de 2025 a las 16:29:03 horas
Vamos, ya que estabais, alguna opinión de los bulos de los ministros socialistas y la deriva de este gobierno de coalición, si presupuestos, seguro que si fuera el PP quien gobernara ya hubierais dicho algo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder