Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Subdelegación del Gobierno de Ávila acogió la novena edición del curso sobre planificación de Protección Civil en situaciones de riesgo por fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones e incendios forestales.
Organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil del Ministerio del Interior, el curso se desarrolló del 26 al 29 de mayo y reunió a 41 profesionales vinculados a la gestión de emergencias.
Durante cuatro jornadas, los participantes, procedentes de distintos puntos de la península y con perfiles que incluían a miembros de la UME, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos, personal de Protección Civil y técnicos de administraciones locales, autonómicas y estatales, abordaron aspectos legislativos, normativos y operativos relacionados con la planificación y la respuesta ante catástrofes. Se trataron temas como la detección de factores de riesgo, la emisión de alertas, la operatividad en situaciones de emergencia y los mecanismos de recuperación tras un episodio catastrófico.
El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, destacó la importancia de este tipo de formación. “Los diferentes eventos de naturaleza catastrófica que se han producido durante los últimos años en nuestro país, y en nuestra provincia, como el terremoto de Lorca, la erupción volcánica en La Palma, las nevadas, los superincendios, la dana de Valencia, el apagón energético o el tren de borrascas que provocó las últimas inundaciones, demuestran la importancia de tener mecanismos de prevención y protocolos de actuación bien definidos y engrasados con el objetivo de minorar su efecto más devastador cuando se producen”, ha subrayado.
Tecnología satelital
El curso incluyó el uso de tecnología avanzada, con el análisis de información satelital del sistema Copernicus para mejorar la predicción y la respuesta en emergencias. Además, se abordó el diseño de planes de seguridad en infraestructuras críticas como las presas, tema de especial actualidad tras la activación del plan de emergencia del embalse de El Burguillo durante el último episodio de lluvias registrado esta primavera en la provincia.
Como parte de la formación práctica, los participantes realizaron sesiones de campo en el embalse de La Aceña, de Peguerinos, y en los montes de Las Navas del Marqués. Estas actividades permitieron a los asistentes aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas.
Galeano destacó también la relevancia de la provincia en el ámbito de la formación en protección civil. “Un año más, Ávila ha sido sede de dos de los cursos con mayor demanda de los ofertados por la Escuela Nacional de Protección Civil, el curso especializado sobre rescate en ríos y este curso sobre planificación para emergencias que, en esta novena edición, contó con numerosos asistentes de la Comunidad Valenciana”, señaló.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15