Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Algo más de 200 personas se han manifestado por las calles de Ávila en defensa de una sanidad pública universal, digna y de calidad. "La sanidad es un derecho, no un negocio", han clamado.
Convocados por la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila, los participantes han llegado de diversos puntos de la provincia, ya que la protesta ha estado respaldada por las plataformas de La Moraña, la comarca de El Barco de Ávila y Piedrahíta y el Valle del Tiétar, así como por la Plataforma por el Hospital Comarcal del Valle del Tiétar.
En una mañana de sábado calurosa, los participantes han partido desde la plaza del Mercado Chico, para dirigirse hasta la plaza de Santa Ana, donde el portavoz del colectivo convocante, José Ángel San Miguel, ha leído un manifiesto en el que ha denunciado los recortes a la sanidad pública, las listas de espera y la derivación de recursos públicos a la sanidad privada.
Por ello, los participantes han portado pancartas con mensajes como "La sanidad pública es un derecho, ¡Que no te la roben!" o "Sin transporte y sin comunicaciones, nos quedamos sin acceso a la sanidad en el Valle del Tiétar", al sur de la provincia. También se han visto otras con mensajes como "sanidad pública de calidad", "hospital Valle del Tiétar ya" o "para la privada, nada, nada, nada", un lema que también ha sido coreado en varios momentos del recorrido.
A estos mensajes en pancartas se han sumado otros en los que figuraban frases como "la privada no quiere tu salud, quiere tu dinero", "sanidad privada = cliente, no paciente" o "gasto militar para el hospital comarcal".
Entre los participantes se encontraban para portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Eva Arias, junto a otros dirigentes y exdirigentes del partido como Yolanda Vázquez o Mercedes Martín, entre otros como la portavoz de la Asamblea Local de Izquierda Unida en Ávila, Jimena Manteca.
![[Img #159066]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/1966_manifa_sanidad_may25_3.jpg)
Manifiesto
Una vez en la plaza de Santa Ana, ante la Delegación Territorial de la Junta, el portavoz de la plataforma convocante, José Ángel San Miguel, ha leído un manifiesto en el que ha denunciado la "infrafinanciación del Sistema Público de Salud" que, unido a una "mala gestión de los recursos", se ha traducido en "recortes de plantilla, malas condiciones laborales para los trabajadores y una falta de equipamiento e infraestructuras sanitarias".
Esta situación ha provocado un "aumento de las listas de espera hospitalarias" y "demoras de hasta una semana para ser atendidos en Atención Primaria", tanto en la capital como en las zonas rurales de la provincia.
Asimismo, San Miguel ha denunciado en el manifiesto y, previamente, a los periodistas "las privatizaciones y conciertos con la sanidad privada", destacando el hecho de que "si no se derivaran estos recursos, la sanidad pública se fortalecería, mejoraría su calidad y aseguraría que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica de calidad".
Por todo ello, ha rechazado "los recortes y privatizaciones", al tiempo que ha reclamado, en nombre de los asistentes, "más inversión para la sanidad pública" y "más y mejores contratos para los profesionales sanitarios".
Y todo ello, teniendo en cuenta que en la provincia de Ávila "la dispersión poblacional y características geográficas, dificulta el acceso a la atención sanitaria en diversas zonas, prolongando incluso horas los tiempos de espera para ser atendidos en caso de urgencia". "La sanidad pública es un derecho, no un negocio", ha dicho.
![[Img #159065]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/832_manifa_sanidad_may25_2.jpg)
Unidad de ictus
El manifiesto leído por San Miguel incluye hasta ocho reivindicaciones y la petición de que las externalizaciones sean "excepcionales y transitorias". Entre dichas reivindicaciones figura que la Junta cumpla su compromiso de que la Unidad de Ictus anunciada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, esté finalizada en 2025, "ante el riesgo real de que esta promesa quede nuevamente incumplida".
Igualmente, solicitan que un 25% del presupuesto sanitario se destine a Atención Primaria; la reducción de listas de espera en todas las especialidades; el reforzamiento de la atención en salud mental; la potenciación y dotación "adecuada" de la Unidad de Cuidados Paliativos domiciliaria y la mejora y ampliación del servicio prestado por ambulancias medicalizadas y de soporte básico.
A estas peticiones se suman la reforma o rehabilitación de los centros sanitarios que lo precisen, así como la construcción del centro de salud de Las Hervencias, de la capital, además de la dotación de "una infraestructura adecuada para un buen funcionamiento de las atenciones telefónicas".
![[Img #159068]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/3856_manifa_sanidad_may25_4.jpg)


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Doble moral | Sábado, 31 de Mayo de 2025 a las 21:06:45 horas
Eso ojalá hubiera elecciones en este País, pero ya!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder