Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Castilla y León y Extremadura estrechan lazos con un protocolo que mejora la coordinación en emergencias y actualiza los compromisos existentes desde hace casi tres décadas, con una franja de diez kilómetros de acción conjunta.
La Junta de Castilla y León y la Junta de Extremadura han firmado un nuevo Protocolo General de Actuación para hacer frente de forma conjunta a los incendios forestales en áreas fronterizas. El documento, firmado por los consejeros de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones e Ignacio Higuero de Juan, respectivamente, renueva el convenio de colaboración establecido en 1998 y su ampliación de 2010, fortaleciendo así una cooperación que se mantiene desde hace casi 30 años.
Este nuevo marco establece mecanismos más eficaces para la prevención y extinción de incendios, e incluye medidas concretas como la intervención automática en una franja de diez kilómetros (cinco por cada lado del límite entre comunidades), conocida como Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF).
Además del despliegue inmediato de medios terrestres y aéreos en esa área, el protocolo incorpora procedimientos de coordinación operativa y determina en qué situaciones se trabajará bajo mando unificado.
El acuerdo también fomenta el intercambio técnico y documental, así como la puesta en marcha de planes de formación comunes, con el objetivo de mejorar la preparación de los equipos de intervención y optimizar los recursos disponibles.
Efectividad
La colaboración entre Castilla y León y Extremadura ya ha demostrado su efectividad en emergencias anteriores. Incendios como los de Acebo en 2015 o Pinofranqueado en 2023, ambos en suelo extremeño, contaron con apoyo de medios castellanoleoneses.
Desde 2010, Castilla y León ha prestado ayuda en 689 intervenciones fuera de su territorio, especialmente en Portugal (54 %). De esas actuaciones, 77 se realizaron en Extremadura, lo que representa más del 11 % del total. Por otro lado, Castilla y Leonés ha recibido apoyo en 153 ocasiones, destacando la colaboración procedente de Madrid (41 intervenciones), Extremadura (35) y Castilla-La Mancha (27), que figuran entre las regiones que más han contribuido.
Los datos entre 2000 y 2023 reflejan un descenso progresivo en el número de fuegos registrados en Castilla y León y un incremento notable en la capacidad de respuesta, el año pasado, el 80% de incendios se quedaron en conatos (menos de 1 hectárea afectada). Sin embargo, los grandes incendios forestales siguen causando el mayor impacto, afectando al 66 % de la superficie quemada en la última década, pese a su baja frecuencia.
Ante un contexto de mayor riesgo por el cambio climático, Castilla y León refuerza su papel como eje fundamental en la red estatal y transfronteriza de lucha contra incendios, con convenios vigentes con todas sus regiones limítrofes y una estructura consolidada de colaboración operativa, técnica y formativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3