Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Bajo un cielo despejado y con un sol implacable que ha elevado el termómetro hasta los 30 grados, la Escuela Nacional de Policía en Ávila ha sido testigo este viernes del acto de jura de 2.588 nuevos agentes de la Policía Nacional que se incorporarán a sus destinos en los próximos días.
Entre ellos, 1.828 hombres y 760 mujeres -todos ellos con una media de edad de 28 años- han sellado su compromiso con la seguridad y el servicio público en una ceremonia que ha congregado a más de 12.000 personas, entre familiares, amigos y autoridades.
El calor sofocante se ha dejado notar durante la hora y media que ha durado el acto. Y es que, a pesar de que los servicios de emergencias y la propia policía han distribuido innumerables botellas de agua entre los asistentes, las altas temperaturas y la ausencia de sombras en las que resguardarse han llevado a los servicios de Protección Civil a realizar medio centenar de asistencias sanitarias con tres traslados a centros hospitalarios por, en su mayoría, lipotimias.
El acto ha estado presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, quien ha protagonizado su última jura antes de dejar el cargo la próxima semana tras ejercerlo desde 2020 y que ya a su llegada a la Escuela se le ha podido ver emocionado mientras saludaba a las autoridades. Cinco años en los que ha presidido diferentes juras en Ávila: “Durante más de cinco años he tenido el enorme privilegio y orgullo de conocer de primera mano vuestro trabajo, un periodo que no olvidaré”.
Vocación y profesionalidad
En su discurso, Pérez ha puesto de manifiesto el papel esencial de la Policía Nacional durante su historia: “A lo largo de estos 201 años, la Policía Nacional ha sabido adaptarse a los tiempos. Ha enfrentado una enorme complejidad y ha salido fortalecida. Lo ha hecho porque se apoya en una vocación firme y en una profesionalidad incuestionable. Y lo seguirá haciendo, porque una institución que ha llegado tan lejos no lo hecho por inercia sino por convicción y por servicio público”.
Ha indicado, además, que los desafíos de seguridad evolucionan constantemente y que la vocación de servicio es el pilar fundamental para enfrentarlos, enfatizando al tiempo que elevaba el tono, durante su discurso, la moralidad con la que deben ejercer los nuevos agentes: “El compromiso de esta 39ª promoción de la escala básica no empieza hoy, empezó cuando cada uno de vosotros y vosotras tomó la decisión de ingresar en la policía. Pero hoy, al prestar juramento o promesa, ese compromiso se convierte en un contrato moral con toda la ciudadanía. Os convertís en garantes de la seguridad y en servidores del interés general”.
Al secretario de Estado, que será sustituido la próxima semana por Aina Calvo, lo han acompañado diferentes personalidades, entre ellas el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el nuevo director general de la Policía, Carlos Vázquez, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación, Carlos García, así como representantes de la Junta de Castilla y León, como la vicepresidenta y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, a quien el calor la ha obligado a abandonar en los últimos momentos la mesa presidencial en la que se entregaban los títulos.
Primera intervención del nuevo director de la Escuela
Un acto marcado también por la primera intervención pública de Carlos Vázquez como nuevo director de la Escuela Nacional de Policía, tras la jubilación de José Luis Tejedor González el pasado mes febrero. Vázquez ha impartido la última lección del curso a los nuevos agentes, destacando la importancia del compromiso, la ética y la responsabilidad en la carrera policial.
Uno de los momentos más significativos de la jornada ha sido el homenaje al alumno Ángel Luis Menchero, fallecido en Ciudad Real el pasado mes de enero. El acto también se ha reconocido la excelencia académica del agente Borja Alvar San Zenón, quien ha recibido una distinción especial por su expediente.
De los nuevos agentes que integran la nueva promoción, cerca de un millar son titulados universitarios y más de 200 poseen un máster. Dos de ellos son doctores y 180 cuentan con varias titulaciones superiores.
Respecto a los idiomas, la gran mayoría de los nuevos agentes han elegido el inglés como primera lengua extranjera, mientras que una treintena han optado por el francés. Además, varios de ellos hablan o comprenden un segundo idioma, como el alemán, árabe, italiano, ruso, búlgaro, japonés, chino o coreano, entre otros.
Abulense | Domingo, 01 de Junio de 2025 a las 21:09:31 horas
Ya está el de siempre quejándose de que le molestan y pidiendo que se lleven de aquí la escuela de policía. Y que no se da cuenta de que el único que molesta aquí es él.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder