Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Asier de la Iglesia, exjugador profesional de baloncesto, convive desde hace 13 trece años con la esclerosis múltiple. A sus 42 años, sigue jugando al baloncesto en Madrid, aunque es natural de Zumárraga (Gipuzkoa)
La noticia del diagnóstico no le hundió. “Yo salí del hospital contento porque me habían dicho que tenía esclerosis múltiple”, asegura. “Llevaba un mes y pico sin sentir la piel de mi cuerpo, y yo me veía feliz, me veía que ya estaba adaptándome a no sentir”. Para él, lo fundamental fue no anticiparse a lo que podría venir, “cuando me pasen cosas veré si las puedo asumir, a día de hoy puedo asumir esto, así que salí del hospital igual que entre”.
A lo largo de estos años, no ha dejado que la enfermedad domine su vida. “A día de hoy no me ha preocupado nada, por la enfermedad no he llorado nunca”, ha afirmado rotundo al prestar su testimonio en una intervención que ha ofrecido para conmemorar el Día Mundial de Esclerosis Múltiple por parte de la Asociación de Esclerosis Múltiple Abulense (ADEMA).
El deporte -ha relatado- ha sido uno de sus pilares fundamentales, aunque insiste en que lo importante no es hacer deporte por hacer, sino seguir con aquello que a uno le gusta. En su camino ha encontrado también barreras y prejuicios. “El momento que tú dices que tienes esclerosis múltiple te hacen mirar diferente”, reconoce. “Cuando eres el primero o haces cosas que no entran en lo normal, pues te ponen barreras. Eso va a pasar siempre”, ha afirmado.
Contar su historia
Su decisión de contar su historia públicamente nació casi por casualidad: "me di cuenta de que no tenía ni idea de la enfermedad y la gente me lloraba cuando lo decía”. Fue en una entrevista con José Ramón de la Morena en 'El Larguero' donde por primera vez habló abiertamente sobre ello: “me lo quité de encima y me quité el marrón de decir a la gente que tenía esclerosis múltiple”.
Durante una de sus conferencias, Asier vivió una experiencia que le reafirmó en su decisión de contar públicamente su historia. Fue en Cádiz, cuando al finalizar su intervención, un hombre del público se levantó para compartir un testimonio personal. Durante años, había sospechado que su esposa ya no lo quería e incluso pensaba que le era infiel, porque cuando ella decía que salía con amigas o que tenía dolores físicos, él no encontraba coherencia.
Sin embargo, tras ver la entrevista con el baloncestista, su mujer le confesó que llevaba seis años conviviendo con la misma enfermedad: esclerosis múltiple. Eso permitió que él entendiera muchas actitudes de ella, se reconciliaran y retomaran su relación. “Desde entonces hemos hecho un viaje de novios y nos hemos vuelto a casar”, le contó emocionado. De la Iglesia recuerda aquel momento como uno de los más impactantes de su trayectoria como divulgador. "Solo por haber salvado una pareja, todo lo que he hecho ha merecido la pena", reconoció.
Por eso, sigue compartiendo su experiencia, “Yo no soy especialista en nada, soy especialista en mi vida”, dice. “Llevo ya 13 años contando mi vida, contando las vivencias que tengo y cada vez son más y diferentes”.
Salud mental
El baloncestista también subraya la importancia de la salud mental como parte del tratamiento. “Cuando tú tienes una enfermedad, hay muchas patas que tiene la mesa para que vaya bien, la salud mental es una pata igual o más importante que la medicación”, ha señalado.
Asier de la Iglesia denuncia una de las injusticias que enfrentan las personas con esclerosis múltiple en España es la desigualdad en los servicios según el lugar de residencia. Aunque los medicamentos están relativamente normalizados en todo el país, explica que el acceso a terapias esenciales como fisioterapia, logopedia o neuropsicología varía drásticamente. "No basta con el tratamiento farmacológico", afirma, subrayando que estos apoyos no siempre están subvencionados por las administraciones públicas.
Según ha destacado, vivir en una gran ciudad como Madrid, Barcelona o Bilbao garantiza más recursos, mientras que quienes residen en provincias más pequeñas, como Ávila, se ven claramente perjudicados. “Tenemos la misma enfermedad, somos del mismo país, pagamos lo mismo, pero no recibimos lo mismo”, ha resumido. Su conferencia ha abierto una tarde festiva en la que ADEMA ha conmemorado el Día Mundial de la Esclerosis Mútliple en el Episcopio.
Sole | Viernes, 30 de Mayo de 2025 a las 09:49:13 horas
Ayer tuve la inmensa suerte de asistir a este encuentro tan bien organizado por ADEMA. No faltó de nada: música, merienda, y el ejemplo de superación y solidaridad de Asier, una persona que irradia alegría por todos sus poros, y encima gran emprendedor que destina los fondos para la investigación de esta enfermedad, y sacar adelante proyectos de Asociaciones. Cómo me hubiese gustado que lo hubiesen oído personas que no son tan positivas, y los políticos que rigen nuestro país, para que se diesen cuenta de que se gasta tiempo y dinero en cosas que no son tan importantes, y dedican poco a la sanidad, a la educación..., y a tener unos valores tan necesarios en nuestra sociedad, como tiene este chico. Me quedo con su lema: No esperes a que pase la tormenta, aprende a bailar bajo la lluvia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder