Se trata del proyecto internacional 'Inmujer: Impulso a la transición digital de emprendimientos femeninos desde un enfoque de género y étnico', una iniciativa de cooperación académica orientada a fortalecer los negocios liderados por mujeres en regiones de Nariño, Chocó y Valle del Cauca, en Colombia, así como en la de Jalpa, en México.
El lanzamiento tuvo lugar la pasada semana en Cali, con la participación de la profesora María Paz Muñoz Prieto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, y del profesor Javier Jorge Vázquez, director del grupo de investigación DEKIS, en representación de la institución académica abulense.
Este proyecto, impulsado en el marco del Mecanismo Tripartito entre Colombia, la Unión Europea y Alemania, se lleva a cabo en colaboración con la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), de Colombia, y la Universidad Autónoma de Querétaro, de México.
Equipo multidisciplinar
El proyecto, coordinado por la profesora María Peana Chivite Cebolla como investigadora principal, cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar del grupo DEKIS de la UCAV y plantea una doble dimensión: investigadora y formativa.
Por un lado, se analizará el impacto de la transición digital en el emprendimiento femenino desde una perspectiva de género y diversidad étnica y por otro, se desarrollará un modelo de formación en emprendimiento y empresarismo femenino orientado al aprendizaje permanente y la transformación digital.
Además, se trabajará en la cocreación de un ecosistema digital, integrado por páginas web, redes sociales, blogs, piezas audiovisuales y pódcast, para dar visibilidad a los proyectos liderados por las mujeres participantes. El objetivo es facilitar su difusión y comercialización también en entornos europeos.
Con esta iniciativa, la UCAV "consolida su compromiso con la cooperación internacional, la equidad de género y el desarrollo sostenible, contribuyendo desde la investigación universitaria a impulsar el cambio social y económico en contextos con alto potencial transformado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89