Bajo el título ‘Puntos clave en el manejo interdisciplinar de la EPOC’, la sesión ha reunido a profesionales de medicina, enfermería y otras categorías, con el objetivo de mejorar la coordinación asistencial y optimizar la atención integral de los pacientes afectados por esta patología.
El encuentro ha contado con mesas temáticas, ponencias y un taller práctico de casos clínicos, centrados en reforzar el diagnóstico precoz, fomentar la implicación de enfermería en la educación y seguimiento del paciente, y promover el uso adecuado de la oxigenoterapia y otras estrategias de soporte respiratorio.
“La jornada tiene como principales objetivos el refuerzo del diagnóstico precoz, la mejora de la coordinación entre niveles asistenciales, la implicación de enfermería en la educación y seguimiento del paciente, así como el uso adecuado de la oxigenoterapia y la inclusión de la perspectiva del paciente en el diseño y evaluación de los cuidados”, han señalado desde la Gerencia Sanitaria.
Tratamiento
Entre los temas abordados destacan el manejo compartido del paciente con EPOC estable, los criterios de derivación entre atención primaria y hospitalaria, las novedades terapéuticas y las estrategias para garantizar la adherencia al tratamiento. Asimismo, se ha profundizado en el tratamiento de la EPOC en fases avanzadas, la indicación de oxigenoterapia domiciliaria, el control de factores de riesgo cardiovascular y el manejo de la disnea refractaria.
Un apartado destacado de la jornada ha estado dedicado a la experiencia del paciente y su entorno, con intervenciones que han abordado la rehabilitación respiratoria, el impacto psicológico de la enfermedad y la calidad de vida. “Queremos que el paciente y su entorno participen activamente en su proceso de salud y en la toma de decisiones sobre su tratamiento”, han destacado los organizadores.
La sesión formativa ha concluido con un taller práctico de casos clínicos interactivos, en el que se han analizado escenarios reales relacionados con el uso de la oxigenoterapia, la coordinación asistencial ante exacerbaciones y el abordaje de pacientes en situación avanzada.
La EPOC ha sido identificada como una patología prioritaria para la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila, impulsando la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar que coordina iniciativas formativas y estrategias asistenciales. En este marco, se desarrollan actividades orientadas a mejorar el seguimiento clínico, el control de comorbilidades, la adherencia terapéutica y los cuidados paliativos en la EPOC avanzada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42