Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Iberdrola aportó en Castilla y León un impacto económico total de 940 millones de euros en 2024, donde “la actividad económica generada se sustenta en las compras a más de 400 proveedores locales por valor de 223 millones de euros", destacando el impulso al tejido empresarial e industrial.
Entre los principales proveedores castellanos y leoneses figuran empresas como Copsa, Kepler, Transformadores Gedelsa, AOC, REBI, Surya o Tecinsa, cuya colaboración fortalece la cadena de valor y la competitividad de la industria regional. Además, Iberdrola consolidó su posición como uno de los mayores contribuyentes fiscales en Castilla y León, con un incremento del 16,5% en 2024, superando los 268 millones de euros, según ha destacado la compañía.
La energética, que celebrará el 30 de mayo su Junta General de Accionistas 2025, cuenta con 35.000 accionistas en Castilla y León, quienes verán incrementado su dividendo en un 15% con respecto a 2024. La propuesta de reparto incluye un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción, que sumados a los 0,231 abonados en enero, elevarán el dividendo total hasta 0,635 euros por acción. Además, Iberdrola mantiene el dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción, vinculado a la participación de los accionistas.
La compañía, que cerró 2024 con un beneficio neto de 5.612 millones de euros y una capitalización superior a los 100.000 millones, prevé presentar su nuevo plan estratégico el próximo 24 de septiembre.
Referente en energías renovables
Iberdrola revalida su liderazgo en energías renovables en Castilla y León, donde opera más de 6.000 megavatios (MW) de potencia instalada. La Comunidad autónoma alberga importantes proyectos como el parque eólico Iglesias, en construcción, y Buniel, el mayor parque eólico de la compañía en España, con 104 MW de potencia. “Las palas de sus aerogeneradores superan los 70 metros y sus máquinas tienen una potencia unitaria de 5,2 MW”, destacaron fuentes de la compañía.
La apuesta renovable se amplía con la construcción de las plantas fotovoltaicas Velilla y Virgen de Areños III, que suman 400 MW, y con la planta Villarino (50 MW), ya operativa en Salamanca. Además, Iberdrola finalizó la primera planta fotovoltaica híbrida eólica-solar de España en la región.
Estos proyectos no solo refuerzan la transición energética, sino que también generan empleo local y contribuyen a la recuperación sostenible. La empresa promueve, además, soluciones que integran energías renovables con agricultura y ganadería, garantizando la biodiversidad y mejorando la competitividad.
i-DE, la distribuidora de Iberdrola, gestiona más de 50.000 kilómetros de líneas eléctricas en Castilla y León y 15.754 centros de transformación, ofreciendo “los mejores valores de calidad de suministro eléctrico” en 2024. Esta red digitalizada respalda el crecimiento de la electrificación y la competitividad de la región.
Impacto social y movilidad sostenible
Iberdrola mantiene un compromiso social activo en Castilla y León a través de su fundación, que impulsa más de 45 iniciativas sociales desde hace una década. Proyectos de formación inclusiva, cultura, restauración y cooperación social destacan entre sus programas. En 2024, se apoyaron entidades como Cáritas Diocesana de Zamora, Fundación Alcándara y Fundación ADSIS.
La compañía también apuesta por la movilidad eléctrica, con 830 puntos de recarga pública distribuidos por la comunidad. De estos, el 30% son de carga rápida, superrápida y ultrarrápida, facilitando la autonomía de los vehículos eléctricos en menos de 40 minutos. Asimismo, promueve comunidades solares que benefician ya a 12.500 familias y redes de calor renovable en centros como Hermanas Hospitalarias en Palencia.
Iberdrola ha transformado las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica de Ricobayo (Zamora) en un centro pionero de innovación y formación que acogerá cada año a 1.000 jóvenes profesionales de toda España. Junto a la Fundación Rei Afonso Henriques, se imparten talleres en centros escolares zamoranos para sensibilizar sobre el cambio climático.
La compañía sostiene que “su modelo empresarial de largo plazo no solo consigue resultados económicos, sino que también fomenta el progreso y el bienestar, impulsando la electrificación de la economía y el desarrollo sostenible”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15