Según ambas organizaciones, la actitud de las patronales ASEJA, ASERPYMA y FEEJ ha llevado la negociación a "una situación de imposibilidad de avance", perjudicando de manera directa a las personas trabajadoras del sector.
“La postura patronal es tan agresiva que no solo no está dispuesta a abordar avances en el sector, sino que plantea retrocesos en los derechos de las personas trabajadoras”, aseguran los sindicatos en un comunicado. Frente a esta situación, CCOO y UGT reclaman “un incremento salarial digno, que compense la pérdida de poder adquisitivo producida en el último periodo”.
Las centrales sindicales destacan que el sector de la jardinería desempeña un papel fundamental en la conservación de jardines, parques y zonas verdes, una labor crucial para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, denuncian que tanto las empresas del sector como las patronales y las administraciones “dan escaso valor” a este colectivo, lo que agrava la precariedad y la falta de reconocimiento de su trabajo.
En la provincia de Ávila, la convocatoria afecta a 70 personas trabajadoras que están amparadas por este convenio colectivo. El acto de protesta está previsto para el jueves en la plaza del Mercado Chico (entre las 12,30 y las 13 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42