Los hospitales Nuestra Señora de Sonsoles y Provincial de Ávila acogen una exposición promovida por la Asociación Retina Castilla y León (ReCyL), en colaboración con la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila con el objetivo de acercar a profesionales, pacientes y acompañantes la experiencia visual de quienes padecen enfermedades oculares, especialmente de retina.
Esta exposición se integra en una iniciativa de humanización de los espacios hospitalarios impulsada desde el Servicio de Oftalmología, y gira en torno a una colección de imágenes que simulan cómo ven las personas con distintas enfermedades visuales, entre ellas retinosis pigmentaria, glaucoma, cataratas, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o miopía magna. Las representaciones visuales muestran tres niveles de afectación: visión normal, moderada y severa, con la finalidad de concienciar al público sobre las consecuencias reales que estas patologías tienen en la vida cotidiana.
Alberto Pérez Rubio, director médico del Complejo Asistencial de Ávila, ha explicado que “esta iniciativa es muy importante y está perfectamente alineada con una estrategia regional de la Gerencia Regional de Salud, como es la humanización de la atención sanitaria”. Según ha afirmado, “lo que pretende es que se vea cuál es el sentimiento y las sensaciones que tienen los pacientes ante ciertas enfermedades oftalmológicas”.
Cómo se percibe el mundo
Por su parte, Pedro Herrero Fernández, presidente de la Asociación Retina Castilla y León, ha señalado que “el objetivo es hacer ver al resto de la población que no sufre estas enfermedades el cómo se percibe el mundo". Ha añadido que “es muy difícil ponerse en la piel de alguien que está enfermo, y es muy difícil el mostrar cómo vemos”, y ha destacado que esta es una manera “sencilla, poco agresiva, y que creemos que se puede adaptar perfectamente a este concepto de humanizar la sanidad”.
El proyecto ya ha recorrido varios centros hospitalarios de Castilla y León, incluyendo el centro especial de Pilarica, el Hospital Río Ortega y el Hospital Clínico de Valladolid, así como el hospital de Zamora. Tras su inauguración en Ávila, está previsto que la muestra continúe su recorrido por Palencia, y posteriormente por Soria y Aranda de Duero. Herrero ha subrayado que “la intención es llegar a todos los hospitales de Castilla y León, y después intentar extrapolarlo también a través de otras asociaciones al resto de España que se quiera adherir”.
La exposición se ha diseñado con imágenes específicas de cada territorio. “Aquí son fotografías solo y exclusivamente de Ávila”, ha apuntado el presidente de ReCyL. Según ha explicado, esta iniciativa nació hace siete años en Navarra y ha evolucionado con el tiempo, “con el tiempo, nosotros hemos ido adaptando esta exposición a institutos, a ayuntamientos, y por último ha sido el paso a los hospitales, que creemos que es donde mejor se adapta al propósito que pretendemos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147