El encuentro (de 11,30 a 19 horas) reunirá a pequeños y mayores en un espacio común para compartir experiencias y recuperar los juegos tradicionales.
Aurora Fernández, directora de Alzheimer Ávila, ha explicado durante la presentación que esta actividad busca “crear un vínculo y unos lazos entre mayores y pequeños”. Además, ha destacado que el objetivo es “apartar un poco y dejar a un lado las nuevas tecnologías para recuperar aquellos juegos y actividades del pasado”, para “compartirlas con los mayores y usuarios del centro de día, con los alumnos a los que se les ha invitado de los colegios de Ávila”.
Entre las actividades programadas se encuentran juegos populares como “la bomba, el pañuelo, las canicas o la rana, así como otros tradicionales y locales. Fernández ha añadido que la jornada estará acompañada de la degustación de patatas revolconas, con un precio simbólico de cinco euros. “Con esta actividad también queremos dar visibilidad a la asociación y al voluntariado, y la importancia que tiene para entidades como las nuestras los voluntarios de CaixaBank”, ha recalcado.
La participación está abierta a los 99 alumnos invitados de centros escolares, pero también a todas las personas que deseen sumarse a lo largo de la jornada.
Compartir saberes y recuerdos
Montserrat Cortés, presidenta de Alzheimer Ávila, ha animado a los mayores a aportar sus propios juegos o recuerdos. “Hacemos una invitación a que las personas mayores si tienen un juego en casa y quieren aportarlo, o si quieren aportar su granito de arena con una canción, un poema o cosas lleven para enseñar a los niños de cómo se relacionaban los pequeños de antes”.
Cortés ha resaltado el intercambio que esta actividad facilita entre generaciones. Y es que “esos juegos del pasado y cómo se jugaba antes se ha perdido ya”, por eso la pretensión es que haya un intercambio generacional”. Según la presidenta de Afávila, este tipo de dinámicas no solo sirven para la diversión, sino que son “una actividad terapéutica” que permite trabajar “los recuerdos del pasado, traerlos al presente” y fortalecer la cohesión social.
Voluntariado
Desde CaixaBank, Natalia Díez, responsable de Acción Social en Castilla y León, ha remarcado la implicación de la entidad en este tipo de iniciativas solidarias: “no me canso de decir que trabajamos en un banco diferente y creo que estos detalles lo demuestran, no son solo palabras”. “El voluntariado es necesario para apoyar al tercer sector y a todas las entidades que trabajan en él, para que los más vulnerables tengan las mismas oportunidades que el resto”, ha añadido.
Por su parte, José Ángel Torres, director del Área de Negocio de CaixaBank en Ávila, ha destacado el compromiso de la plantilla de la entidad con este proyecto. “No solo hay compañeros y compañeras que dedican parte de su tiempo a ayudar o a formar una idea municipal, porque también hay ex empleados y todo aquel que se quiera sumar”, ha manifestado. Torres ha puesto en valor el carácter simbólico de que la jornada se celebre en la plaza del Mercado Grande, frente a la sede central de la entidad en la ciudad.
Óscar Hernáez, director de Instituciones de CaixaBank en Ávila, ha enfatizado la implicación transversal de la entidad. “Estamos aquí representadas -ha explicado- tres áreas del banco, la acción social, las oficinas e instituciones, colaborando con las entidades sociales en su día a día, en su funcionamiento bancario”, que “también es una muestra de la importancia que los estamos dando y una muestra de la cercanía y de la presencia que está teniendo a Afávila".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41