Ambos han manifestado la importancia de mejorar la conectividad de Ávila, haciendo hincapié en la necesidad de retomar este proyecto que, en palabras del secretario regional, quedó paralizado con la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno.
Francisco Vázquez ha recordado que el gobierno de José María Aznar en 2004 dejó planificada la conexión de Ávila por alta velocidad con Madrid, un proyecto que fue cancelado por Zapatero: “He oído dos veces este año a Ángel Aceves decir que el gobierno de José María Aznar en el 2004, y ahí está el boletín oficial del Estado, que Ávila y Soria tenían también que estar conectadas por alta velocidad”, ha asegurado Vázquez, quien ha añadido que “lo primero que hizo el gobierno de Zapatero al entrar”, fue “cargárselo”.
“Se cargó esas dos conexiones. Por eso todavía no las tenemos y por eso las tenemos que recuperar desde el Partido Popular, porque no solamente del medio rural, sino también las ciudades de nuestra comunidad autónoma tienen que estar conectadas”, ha manifestado el secretario regional. En este sentido, ha prometido que cuando el PP llegue a la presidencia del Gobierno, retomará este proyecto: "El Partido Popular de Castilla León está comprometido con que así sea y, por lo tanto, cuando exista un gobierno del Partido Popular, más pronto que tarde, así será”.
El presidente del Partido Popular de Ávila, Carlos García, también ha denunciado la decisión del Gobierno de España de paralizar el proyecto de este tramo de autovía, lanzado duras críticas al Gobierno del PSOE por destinar 132 millones de euros a la traducción de las intervenciones de los parlamentarios europeos en lenguas cooficiales, en lugar de invertirlo en este proyecto.
Mensaje a los parlamentarios del PSOE
En su intervención, el líder popular abulense ha lanzado un mensaje directo a los parlamentarios socialistas abulenses Jesús Caro, Carlos Montesino y Manuel Arribas, instándoles a explicar a los ciudadanos de Ávila cómo consideran que este gasto en traducciones contribuye al denominado 'escudo social' del que presume su partido.
“Señor Montesinos, Rivas y Caro: tengan decencia y expliquen por qué se pueden destinar 132 millones de euros a traducir a separatistas e independentistas que rompen día sí y otro día también la Constitución en España y no se pueden destinar 125 millones de euros a mejorar las infraestructuras ferroviarias en Ávila, a conectar Ávila con la A6. Eso sí que es política social. Lo demás, política de taberna”, ha manifestado Carlos García.
En cuanto a la organización del XXI Congreso Nacional del PP, Vázquez ha detallado que el congreso que se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid, contará con la participación de 3.264 compromisarios, entre los que se incluyen 2.630 electivos y 584 miembros natos de la Junta Directiva Nacional.
Además, por primera vez habrá una representación destacada de Nuevas Generaciones, con 125 representantes, garantizando al menos dos jóvenes por cada circunscripción electoral de provincias e islas de España. También se sumarán 40 representantes del Partido Popular en el exterior y 10 miembros del comité organizador que no sean parte de la Junta Directiva Nacional. Castilla y León tendrá una representación notable con 332 compromisarios, distribuidos entre 244 electivos, 18 de Nuevas Generaciones y 70 natos relacionados con la Junta Directiva Nacional. De ellos, 33 procederán de Ávila, con siete compromisarios natos, 24 electos y dos de Nuevas Generaciones.
Candidaturas a la presidencia
El plazo de presentación de precandidaturas finalizará este miércoles 28 y que la proclamación de candidatos a la presidencia del Partido tendrá lugar al día siguiente (jueves 29), dando comienzo la campaña electoral el viernes 30.
Según el reglamento del Congreso, podrán ser candidatos a la Presidencia Nacional todos los afiliados que estén al corriente del pago de sus cuotas y que presenten su precandidatura ante la Comisión Organizadora del Congreso antes de las 20 horas del 28 de mayo. Como requisito fundamental para ser proclamado precandidato a la Presidencia Nacional será necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 afiliados que estén al corriente del pago de las cuotas en el momento de la presentación de avales.
En el supuesto de que se presentasen dos o más precandidaturas, la Comisión Organizadora proclamará a los precandidatos presentados el día 29 de mayo, convocando la campaña electoral interna desde las 9 horas del día siguiente, 30 de mayo, y finalizando la misma el 15 de junio a las 24 horas.
El Congreso se centrará en dos ponencias principales: la de Estatutos y la ponencia Política, esta última liderada por el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco. Estas ponencias buscan actualizar los principios ideológicos del partido y fortalecer su preparación para futuros desafíos electorales.
“El PP lo que quiere es actualizar esas políticas que está aplicando allí donde está gobernando, en los ayuntamientos, en las diputaciones, en las comunidades autónomas donde está gobernando. Y precisamente, actualizando esas políticas y el ideario político, que en gran medida se basará en los actuales principios del PP”, ha asegurado Vázquez, añadiendo que “el PP tiene que estar preparado, como lo ha estado en las elecciones autonómicas y en las elecciones municipales. Tiene que estar preparado para gobernar este país más pronto que tarde”.
Crítico | Martes, 27 de Mayo de 2025 a las 17:52:51 horas
Estos del PP, ya no saben que hacer y decir, no les salen las cuentas y están ansiosos perdidos porque no pueden coger lo que más les gusta, el poder, para seguir haciendo lo que les da la gana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder