En la presentación, Fernando García, presidente de Fundabem, ha subrayado la importancia del proyecto para los menores con altas capacidades. “Estamos encantados de poder colaborar en este proyecto para que niños, niñas y jóvenes que presentan altas capacidades puedan encontrar un entorno, además de saludable, de socialización”, ha explicado.
García ha recordado que solo el 2% del alumnado con estas características está diagnosticado y recibe los apoyos necesarios. “Hablamos de muchos miles de jóvenes que no están recibiendo los apoyos y que a veces incluso presentan algunas dificultades de convivencia o académicas a pesar de sus altas capacidades”.
Desde la Escuela Kerbest, su director, José María Olarieta, ha hablado del papel del entorno natural en el desarrollo de los menores, puesto que "el campamento es fundamental para este tipo de proyectos". "Desde aquí desarrollamos ese afán de crear redes de cuidado y de apoyo”, ha dicho, y ha puesto en valor el ritmo de la naturaleza frente a la inmediatez digital, “el reloj que hay no es el reloj digital, sino el reloj de la naturaleza, desde que sale el sol hasta que se pone, el que marca los tiempos es esta naturaleza en la que van a convivir”.
La directora del campamento, Berta Carrasco, ha explicado que el proyecto nació tras una visita casual al espacio. “Conocí este sitio que me pareció increíble", ha relatado. Carrasco, con experiencia desde 2020 en la organización de campamentos para menores neurodivergentes, ha destacado que este tipo de jóvenes “suelen tener menos posibilidades de encontrarse en sus lugares y poder compartir con personas que son como ellos momentos fuera de la tarea escolar”.
Entorno rural
Ha subrayado que el entorno rural ofrece un espacio ideal para fomentar esa conexión y libertad que a menudo no encuentran en otros contextos. “Una persona con altas capacidades es una persona generalmente con una sensibilidad muy exquisita y una manera de entender el mundo muy distinta”, ha señalado. A esto se suma, en muchos casos, la presencia de TDAH o TEA, lo que exige una atención específica.
“Ese poder de la naturaleza nos va a permitir trabajar la socialización y la capacidad de compartir”, ha explicado. Entre esas herramientas, destaca el uso de talleres creativos, como el teatro, donde se trabajará con elementos del entorno, “los personajes saldrán de los animales, haremos cuentos, y si hay que hacer un vestido, pues nos iremos al campo y con cuatro piñas nos hacemos un sombrero”.
Además, el entorno ofrece oportunidades únicas de aprendizaje práctico y vivencial. Carrasco ha mencionado con entusiasmo el curso de pastoreo que se imparte en la Escuela Kerbest. "El pastoreo -ha explicado- son muchas cosas, yo puedo explicarle a un autista la importancia de que todas las ovejas vayan hacia el mismo sitio, o la importancia de un trabajo en equipo. La importancia de que las ovejas o las cabras pasten del suelo. Me pareció maravilloso toda esa parte de incultura que tenemos los de las ciudades. Que todo viene en plastiquito, ya en la bandeja”.
Personalizado
Por ello, el campamento contará con un enfoque totalmente personalizado. “El equipo está todo el año con nosotros, que está muy formado y que sabe muy bien cómo tratar a estas personas”, ha asegurado. También ha insistido en que “no es un campamento al uso”, ya que muchos de estos jóvenes “no pueden aguantar mucho las grandes masificaciones porque se incomodan”.
Además, Carrasco ha destacado que no es necesario que los niños tengan un diagnóstico para participar, lo más importante es que sean felices y puedan desarrollar ese talento que muchas veces queda oculto y se pierde. Ha subrayado que en los colegios, casi el 58% del talento español está desaprovechado, y que muchos de estos jóvenes terminan en Formación Profesional a los 16 años, pero sin un rumbo claro. “Eso de los sobresalientes es mentira. Algunos sí, pero no todos.”
El campamento, se celebrará del 29 de junio al 14 de julio, está dirigido a niños y niñas de entre 7 y 16 años y se impartirá en dos turnos semanales o en una quincena completa. El número de plazas está limitado a 25 con el fin de garantizar un entorno tranquilo y adaptado. El precio por semana es de 580 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41