Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Derrumde de un muro de la iglesia románica de San Andrés. Los bomberos han acudido a la zona a primera hora de la mañana tras el aviso de un vecino del templo construido en el siglo XII. Después ha acudido el arquitecto de la diócesis de Ávila, Luis Carlos García, que ha coincidido con los bomberos en que el derrumbe puede deberse principalmente a las humedades que, con el tiempo, han debilitado el relleno interior de la estructura.
García ha señalado que los trabajos iniciales a realizar se centrarán en la estabilización de la zona para evitar más riesgos y permitir una evaluación detallada de los daños.
El arquitecto, que ha visitado la zona junto al alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha explicado que el muro afectado, como es habitual en las construcciones románicas, no contaba con un espesor uniforme en toda su extensión. “Estos muros antiguos se construían con espesor no completo, sino que eran las dos franjas exteriores en las que está la cara labrada, que es vista de cara al templo y para la estética del edificio, y por dentro se hacía un relleno de peor calidad porque no va labrado, y sí con argamasa y con relleno más pobre para unir todo el muro”, ha detallado.
Humedades
Según el diagnóstico preliminar, la humedad ascendente habría erosionado este relleno interior, debilitando la estabilidad del muro. “La sensación y lo que vemos en cómo ha caído el muro es que son las humedades que, según hemos visto con los bomberos, parece que proceden más desde el suelo hacia arriba, ya que la parte humedecida está en la zona inferior de los muros más que en la parte superior”, ha explicado el arquitecto.
García también ha apuntado que se han detectado indicios de reconstrucciones anteriores en la zona afectada, como la presencia de mortero de cemento en las hiladas superiores, un material que no se utilizaba en la época románica. “Seguramente -ha explicado- haya habido intervenciones anteriores, ya que se echan en falta son las ripias de unión entre los muros, para que en caso de que se pierda la consolidación del mortero, vaya atando en diferentes franjas el muro”.
![[Img #158859]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/196_san_andres25_2.jpg)
Medidas de seguridad
Para garantizar la seguridad, García ha remarcado que la primera medida adoptada es la de cerrar el templo al culto para evitar peligros y apuntalar desde el interior la cubierta para que sea estable y que no haya peligros de que la cubierta se venga abajo. “Y luego, poco a poco, afianzarlo para poder realizar los trabajos y extraer las piedras que se han caído y así poder iniciar la reconstrucción del templo”, ha precisado, al tiempo que ha calculado que la superficie del muro afectada está entre los 80 y los 90 metros cuadrados.
El proceso de reconstrucción de la iglesia de San Andrés requerirá un estudio técnico exhaustivo y la colaboración de los especialistas en patrimonio histórico, dado que se trata de un bien de interés cultural (BIC). “Lo primero y fundamental es estabilizar para evitar riesgos, lo que va a permitir a los operarios y a los técnicos analizar las causas, así como detectar si hay más partes del muro con riesgo de caída y cómo ha afectado al resto,”, aparte de “todos los trámites para la reconstrucción, tanto administrativos, de estudios y de análisis de trabajo”, ha aclarado el arquitecto de la diócesis.
García ha pedido paciencia ante un proceso que, como ha reconocido, “lleva un tiempo” hasta que se vea reconstruido. En cuanto a la seguridad de los viandantes y vecinos, ha asegurado, no hay, puesto que “la zona está muy acotada” y no afecta a terceros”.
El arquitecto de la diócesis ha comparado este proceso con un diagnóstico médico: “primero haces la radiografía, ves la enfermedad y luego pones el tratamiento”. Tras una primera toma de contacto habrá que ir analizando y junto a técnicos de Patrimonio, al ser un templo declarado BIC, de cara a “una actuación conjunta para ver cómo recomponer el edificio y que además sea seguro”.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Ortodoxo | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 22:49:19 horas
La empresa Iglesia Católica tuve abandonados sus inmuebles, pero luego lo pagamos todos.
Inmatriculan inmuebles, que son de otros que luego venden. Y se aprovechan de todo lo público.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder