Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El programa STEM Talent Girl ha clausurado su curso 2024-2025 con la participación de 85 alumnas.
La iniciativa impulsada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General de la Mujer, en colaboración con la Consejería de Educación y la Fundación ASTI, tiene como objetivo es fomentar vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes, especialmente en áreas donde la representación femenina sigue siendo minoritaria.
Desde noviembre y durante siete meses, dirigido a alumnas de ESO, Bachillerato y universidad, las participantes han recibido mentorización, formación práctica y orientación profesional para acercarse a carreras vinculadas a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
En este periodo, las alumnas de Ávila han visitado Nagami Design, empresa de diseño de estructuras con impresión 3D y materiales reciclados. También han realizado un taller de ingeniería genética en los nuevos laboratorios de investigación de la UCAV y han explorado la ingeniería geoespacial en la Escuela Técnica Superior de Ávila.
La clausura, con la participación de la directora provincial de Educación, Laura Martín, y la presidenta de la Fundación Ávila, María Dolores Ruiz-Ayucar, ha contado con la intervención de Jimena Rioja, Data Engineer & Data Science, quien ha ofrecido una sesión inspiracional. Además, Leire Blázquez, alumna del programa, ha presentado su proyecto de investigación, mientras que Natalia Rodríguez ha expuesto un monólogo científico. El acto ha culminado con la entrega de diplomas a las alumnas.
El éxito de STEM Talent Girl se refleja en los datos recogidos en el I Observatorio Mujer y STEM, publicado por la Fundación ASTI en noviembre. Según este informe, el 25% de las alumnas de Bachillerato del programa quieren estudiar una ingeniería, frente al 3% del grupo general. En el ámbito de las TIC, la cifra es del 10% frente al 3% general. Además, mientras solo un 35% de las alumnas de ESO quieren cursar el Bachillerato de Ciencias y Tecnología, este porcentaje asciende al 85% en el caso de las alumnas participantes en el programa. y tecnológicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15