Rodríguez explicó que la esclerosis múltiple, a menudo calificada como una "enfermedad invisible", afecta a personas que luchan día a día para mantener una vida plena y participativa.
"Desde Adema queremos aprovechar esta ocasión para acercaros un poco más a lo que hacemos y quiénes somos”, expresó, destacando que la asociación nació “del cariño, de la lucha día a día y de la necesidad de apoyo de unos a otros frente a una enfermedad invisible, pero muy real”.
El pregón, en la tarde del viernes, puso de manifiesto la necesidad de romper barreras y fomentar la empatía. "Hoy queremos también pediros algo muy sencillo: que nos miréis, que nos reconozcáis y que os acerquéis”, ha expresado. Y que “cuando escuchéis esclerosis múltiple, no penséis solo en una enfermedad, sino en nombres, en historias, en personas como vosotros y vosotras”.
El acto supuso un gesto de reconocimiento hacia la labor de la asociación, cuyo trabajo busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, así como sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y retos que conlleva esta enfermedad.
Rodríguez agradeció a la Asociación de Vecinos Valle Amblés por promover un ambiente festivo. “Gracias demostrar que las fiestas también pueden ser solidarias, inclusivas y conscientes. Y gracias a todos los que nos apoyáis, cada día, de mil formas diferentes", concluyó. PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL BARRIO AMBLÉS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140