En un comunicado advierten de la falta de transparencia y participación en el procedimiento administrativo relacionado con el proyecto Salávila, destinado a la instalación de una mina a cielo abierto en los términos municipales de San García de Ingelmos y Blascomillán.
Según ha comunicado la plataforma, el proyecto no ha sido puesto en conocimiento de los mayores afectados”, como son propietarios y ayuntamientos, lo que ha generado "un estado de indefensión al no haber podido hacer las alegaciones oportunas en tiempo y forma".
La organización exige una revisión del proceso y alerta sobre las consecuencias medioambientales, sociales y económicas que podría acarrear la actividad minera.
Además de la crítica al procedimiento, No a las Minas en Ávila"aboga por una modificación de la legislación vigente en materia minera, cuya normativa data de 1975. "La propiedad privada debería ser inalienable en cualquier país democrático como el nuestro", afirma la plataforma, que cuestiona la legitimidad del uso del argumento del "interés general" para permitir a empresas extractivas la expropiación de terrenos privados y su posterior explotación.
En respuesta a la reanudación del proyecto Salávila, el colectivo ha anunciado futuras movilizaciones y actos de protesta. "¡No vamos a dejar que destrocen nuestras tierras, nuestro patrimonio natural y cultural, ni nuestra forma de vida!", proclaman en el comunicado de protesta ante esta situación.
Para la ganadera | Jueves, 29 de Mayo de 2025 a las 12:00:51 horas
También hay que reflexionar sobre por qué algunas personas, según usted, están en contra en su pueblo. A lo mejor es porque precisamente solo han escuchado el discurso tan sesgado y plagado de errores de personas como usted que dicen ser "entendidos". Otro apunte, en la noticia se habla de que no se ha informado públicamente, esto es falso, porque todos los proyectos se han de publicar en boletín oficial y contar con unos plazos para que quien quiera pueda ser conocedor de ello y alegar lo que estime oportuno. Pero claro, aquí nadie lo hizo. Qué curioso que cada vez que se habla de dar trabajo en zonas donde cada vez menos personas hay, la juventud tuvo que emigrar por falta de oportunidades y algunos se han hecho dueños del entorno hasta de lo que no es suyo, siempre hay "oposición". Repito, tan entendida como se cree no debe ser, cuando si tan estudiado tiene el proyecto y toda la legislación, entonces miente deliberadamente cuando dice que le pueden expropiar tan alegremente su parcela o que el proyecto tiene una DIA desfavorable, solo usted sabrá por qué. De verdad, por el bien de todos, espero que haya más proyectos como este, que además va a obtener el mineral para, entre otras cosas, las energías renovables, ¿o acaso eso tampoco es sostenible ni verde?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder