Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
CSIF advierte de que solo se ha cubierto, hasta ahora, una de las nueve plazas MIR de médico de familia de 2025 en Ávila, dentro de un proceso de elección que finaliza el próximo miércoles. En Castilla y León el porcentaje es del 18% de plazas cubiertas.
Después de 12 días del inicio de elección de las plazas MIR (Médico Interno Residente) en la convocatoria de este año, apenas se han cubierto el 18% de las ofertadas en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en Castilla y León, según CSIF. Esto supone que los nuevos médicos solo han ocupado, hasta el momento, 33 plazas de un total de 181 disponibles en la Comunidad.
En el desglose por áreas de salud del Sacyl, en Salamanca se han escogido diez de 17, en Valladolid Oeste siete de 18, en León cinco de 19, en Burgos tres de 20, en Ponferrada dos de nueve, en Zamora dos de 12, en Soria dos de 13, en Ávila una de nueve, y en Palencia una de 12.
En las áreas de Aranda de Duero, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Segovia y Valladolid Este no se habían seleccionado todavía ninguna plaza de Medicina Familiar a fecha del jueves, cuando las cinco suman otras 52 plazas disponibles.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recuerda que, a nivel nacional, la cifra de plazas elegidas de facultativos en Atención Primaria alcanza 947 (el 37.75%), de un total de 2.508 ofertadas por el Ministerio de Sanidad, casi 20 puntos más que en Castilla y León.
Según esta organización, el proceso de selección de MIR concluye el próximo miércoles 28 de mayo con el llamamiento al último aspirante que ha aprobado el MIR, con el número de orden 13.609, cuando después de doce sesiones ya han acudido 8.400 aspirantes.
Previsiones nada optimistas
“Entonces y únicamente entonces conoceremos cuantos graduados en Medicina han decidido realizar su formación sanitaria especializada como médico de Familia en nuestra Comunidad, aunque por experiencia de las últimas convocatorias las previsiones no son nada optimistas”, lamenta Rubén Merino, portavoz del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León.
Esta problemática no es exclusiva de Castilla y León, aclara, “afectando con mayor o menor grado a otras comunidades” como Aragón, Castilla-La Mancha o Galicia”. CSIF reclama un incremento de la financiación de la Atención Primaria “hasta alcanzar el tan demandado 25% del gasto sanitario total, tal y como propuso CSIF en su documento marco para la reorganización de la Atención Primara, junto con mejores condiciones laborales y retributivas, e incentivando las plazas de médico de Familia en zonas de difícil cobertura, como es Castilla y León”.
Medidas que “resultan imprescindibles para ir aumentando -progresivamente- la cobertura de plazas de médico de Familia y reducir el déficit estructural que venimos y seguiremos soportando. Castilla y León se enfrenta a un desafío significativo en la próxima década debido a las jubilaciones. Se estima que, aproximadamente, 1.700 médicos de esta especialidad podrían retirarse en los próximos diez años”, advierte el sindicato independiente. “La situación es crítica si queremos garantizar el relevo generacional, porque el 70% de los médicos de familia en Castilla y León tienen más de 55 años”, añade.
Uno. | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 16:14:16 horas
Vale, la realidad es evidente, pero ¿va la gente a hacer algo, que no sea decir que todos son iguales ?... pues señores esta banda lleva gobernado esta agrupación de provincias gracias a SUS VOTOS, vamos que las consecuencias son merecidas por la mayoría, por esperada, no pueden ustedes alegar ignorancia... su mantra TODOS SON IGUALES, por lo tanto, apoyarles es legítimo… se hacen trampas al solitario, pero nada, vamos a seguir haciendo lo mismo esperando resultados distintos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder