Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La finca La Blaquería, en Cabañas, en el municipio de Riofrío, ha acogido una jornada demostrativa organizada por Digitanimal y Asoprovac en el marco del proyecto europeo Climate Farm Demo, iniciativa que tiene como objetivo mostrar como la digitalización mejora el manejo del ganado.
Ávila ha sido elegida como sede “porque es un punto estratégico donde hay muchísima ganadería extensiva de vaca y carne”. Además, según ha explicado Pedro Gómez Manzano, responsable de marketing de Digitanimal, existe un “punto emotivo”, ya que el cofundador de la empresa, Rubén Blanco, procede de una familia ganadera y la jornada se celebra en la finca experimental La Blaquería, donde trabaja su familia.
La jornada se enmarca dentro del objetivo de Climate Farm Demo, que es “crear la mayor red de granjas piloto de Europa”. En ella se ha puesto el foco en cómo la digitalización puede mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones. “El objetivo es mostrar cómo la digitalización a través de los collares GPS de Digitanimal mejora el manejo del ganado. Ayuda primero a reducir las emisiones de gases, ayuda a mejorar el bienestar del animal y, de cara al ganadero, aumenta la rentabilidad y la toma de decisiones”.
Durante el evento se han presentado dos tipos de tecnologías, los collares GPS y los collares de vallado virtual. “Los collares GPS son unos localizadores que van en el cuello del animal y avisan en todo momento del estado del animal y la posición del animal”, ha explicado Gómez Manzano. En caso de que el animal se salga del perímetro marcado en la aplicación móvil, “da un aviso al ganadero”, lo que permite evitar “posibles desastres, posibles desgracias”.
Por otro lado, los collares de vallado virtual permiten que los animales no se salgan de las zonas marcadas. “Se delimita un perímetro en la aplicación y en el momento en el que el animal se aproxima a ese límite primero recibe tres estímulos sonoros y luego tres descargas eléctricas que no suponen para nada peligro al animal”.
Avances
Estas tecnologías pueden suponer un gran avance para los ganaderos de la zona. “A pequeña escala, lo primero que va a hacer es permitir, hablando un poco mal, hacer que los ganaderos teletrabajen”, ha señalado el responsable de marketing. “Se ahorran un montón de tiempo que pueden invertir en otras tareas y además también con combustible”.
Además, permiten una gestión más eficiente del pastoreo. “Si hay una zona en la que está habiendo sobrepastoreo, avisamos. Es una manera en la que, a través de los datos, nosotros guiamos a los ganaderos para que tengan tomas de decisiones”, ha añadido. “Son datos que al estar recopilados luego ellos pueden presentarlos en la PAC”. Los ganaderos interesados pueden contar con las ayudas del Kit Digital.
Localización
Respecto a los datos recogidos por los collares, Gómez Manzano ha explicado que “el dato principal que necesitan los ganaderos es la localización”, pero también “tiene un sensor de temperatura” y un acelerómetro que permite detectar, por ejemplo, si una vaca está a punto de parir.
El coste de los collares ronda los 200 euros, aunque “cuantos más obtienes más disminuye el precio”, ha señalado. Aun así, ha defendido que “más que un coste es una inversión, porque en el momento en el que pierdan un animal, si lo evitas ya la inversión ha sido totalmente recuperada”.
En cuanto a la protección frente a depredadores como los lobos, la empresa también dispone de collares especiales. “Tienen puesto un sistema dentro que emite ráfagas de luz de manera intermitente cuando el collar detecta que es de noche”, lo que ayuda a “inhibir el ataque de depredadores”.
Uno de los principales desafíos ha sido el rechazo inicial a la tecnología. “No se creían que a través de un móvil podían controlar su ganado. Poco a poco hemos conseguido que esto vaya cambiando”, ha confesado Gómez Manzano. Hoy, la acogida es muy positiva, “cada vez son más los que dan el salto. Es brutal el crecimiento que está habiendo, el boca a boca, los ganaderos abrazan la nueva tecnología”.
También se percibe un mayor interés entre las nuevas generaciones, ya que "los jóvenes están mucho más acostumbrados a utilizar smartphones y tienen más instaurado en su mente el valor de su tiempo”, ha destacado. “Sí que lo estamos notando, que los jóvenes ganaderos están mucho más dispuestos a utilizar estas herramientas”, ha asegurado.
Uno. | Jueves, 22 de Mayo de 2025 a las 19:33:44 horas
Pues muy bien, se puede recolectar data a mogollón y empezar de una vez a coexistir con tecnologías que vienen para quedarse como en otras explotaciones de intensivo, todo esto con la energía verde, hará que se mejore si son funcionales y baratas las soluciones propuestas…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder