Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La sede de la Fundación Ávila ha acogido las Jornadas de Bioeconomía Forestal, una actividad enmarcada en el proyecto Reactiva Brañosera, que busca impulsar la economía circular y la sostenibilidad en entornos rurales con masa forestal.
“Queremos tratar la importancia del medioambiente, la bioeconomía, la circularidad y la sustentabilidad”, ha explicado Natalia Torrecilla, técnico de proyectos en la Fundación Ávila y coordinadora de las actividades del programa.
La jornada ha servido también para poner en valor las experiencias compartidas entre territorios. “Nuestro papel es la transferencia del conocimiento”, ha señalado Torrecilla, quien ha defendido que las acciones desarrolladas en Brañosera pueden aplicarse en municipios de Ávila o de cualquier punto de Castilla y León.
Durante la jornada se sucedieron ponencias sobre conservación del paisaje, biochar, sostenibilidad ligada a la ganadería extensiva y trashumancia. “Tratamos temas distintos pero transversales, que ayudan a crear nuevos modelos de economía circular en el medio rural”, ha señalado.
La jornada ha servido también para poner en valor las experiencias compartidas entre territorios. “Nuestro papel es la transferencia del conocimiento”, ha señalado Torrecilla, quien ha defendido que las acciones desarrolladas en Brañosera pueden aplicarse en municipios de Ávila o de cualquier punto de Castilla y León.
Hasta diciembre
El proyecto Reactiva Brañosera, que comenzó en febrero de 2024 y finalizará en diciembre de este año, se articula en 26 acciones impulsadas por cuatro entidades, Fundación Ávila, Fundación Santa María la Real, Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Brañosera. “Cada socio tiene sus responsabilidades, nosotros trabajamos en desarrollo territorial y recuperación de los bosques, el medioambiente y de los pobladores en los municipios de la España Vaciada”, ha apuntado.
Una de las acciones más destacadas es la Escuela de Pastores. “Hemos acabamos la edición en Aguilar de Campó, el año pasado tuvimos una en Ávila, y a finales de año vamos a desarrollar la siguiente”, ha indicado Torrecilla, quien ha subrayado que “están llegando ofertas de empleo para pastores, pero no existen trabajadores cualificados para llevarlo a cabo”.
Por parte de la Fundación Santa María la Real, María Jesús Álvaro Corral ha explicado que el objetivo principal es “recuperar los bosques y pastos del municipio más antiguo de España”, en referencia a Brañosera, fundado en el año 824. También ha subrayado la necesidad de “buscar alternativas para revertir los problemas en las zonas rurales”.
La Universidad de Valladolid aporta la base científica del proyecto. Su representante, el profesor José Reque, ha destacado que su papel es “mejorar la planificación territorial, la producción pascícola y conservar la biodiversidad”, combinando saberes tradicionales y nuevas tecnologías como los datos satelitales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119