Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La campaña para cerrar la granja de visones de Peguerinos, junto a la Comunidad de Madrid, ha superado las 60.000 firmas de apoyo, según ha destacado la Fundación Franz Weber (FFW), promotora de la iniciativa, que denuncia la inacción institucional ante los riesgos sanitarios y medioambientales de este tipo de explotaciones.
"Un negocio cruel que contamina suelos y aguas subterráneas, y crea un impacto negativo para la biodiversidad autóctona, por las continuas fugas de los visones americanos de las jaulas", subraya la organización en el texto que acompaña la recogida de firmas en la plataforma Change.org. Además de las cuestiones éticas, la ong pone el foco en la salud pública, al recordar que "un 70% de las nuevas enfermedades que han surgido en las últimas décadas son de origen animal, multiplicadas por las condiciones de hacinamiento y suciedad de las granjas, generando un peligroso reservorio de nuevas pandemias más peligrosas y mortales para los próximos años".
La instalación de Peguerinos, situada muy cerca de la localidad madrileña de Santa María de la Alameda, es la única granja peletera en funcionamiento en la Comunidad autónoma, después de que varias regiones europeas hayan optado por clausurar este tipo de negocios. En España, estos recintos han sido escenario de brotes de enfermedades como la Covid-19 o la gripe aviar, sin que, según la fundación, se hayan reforzado de forma significativa los controles desde entonces.
La Fundación Franz Weber destaca también el viraje de la industria de la moda hacia modelos de producción libres de peletería, puesto que “empresas referenciales en el sector textil ya tomaron la decisión de prescindir de la peletería hace varios años", que destaca al Grupo Inditex, cuyas marcas figuran en el listado ‘Fur Free Retailer’ al no comercializar productos fabricados con pieles de visón.
A esta línea de actuación se han sumado otras compañías internacionales como H&M, Zalando, Hugo Boss, Vans o Adidas.
Desde la fundación reclaman al Gobierno que impulse un procedimiento de transformación similar al aplicado en otros países europeos, donde el cierre de granjas peleteras ha ido acompañado de medidas de apoyo económico y laboral para los trabajadores afectados.
Nicasio | Martes, 20 de Mayo de 2025 a las 23:06:14 horas
Que son sesenta mil firmas para los millones de madrileños que hay, esta gente no hace más que molestar, no dejan trabajar a nadie, mejor todos al paro y a las ongs y que no trabaje nadie, y a pedir y aumentar la deuda, no hay más que vividores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder