Los participantes en esta iniciativa han instalado ramos de flores hechos con ganchillo, goma EVA y botellas de plástico recicladas en el acceso al templo, a la vez que se han cubierto con tejidos de ganchillo varios árboles del jardín de acceso y se ha presentado un tapiz de 1,5 metros de ancho por un metro de alto que representa un paisaje del municipio, con las montañas nevadas al fondo.
La mayor parte de las participantes en esta actividad forman parte de la Asociación de Mujeres Luna Celta.
En la exposición han estado representantes de la Gerencia de Atención Primaria de Ávila y el alcalde de la localidad y diputado provincial, Jesús Martín, quienes han destacado la utilidad de este tipo de actividades para reforzar los vínculos entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios, así como su aportación al bienestar emocional y social de la población.
Igualmente, han puesto de relieve el valor del trabajo colectivo y la colaboración entre vecinas para dinamizar la vida en el municipio.
La actividad forma parte de un programa más amplio orientado a facilitar la participación activa, fomentar el aprendizaje de técnicas manuales y promover encuentros vecinales en un entorno abierto e inclusivo.
Esta línea de trabajo responde al enfoque de la Gerencia de Salud de Ávila, a través de su vertiente de Atención Primaria, en la promoción de la salud comunitaria y el envejecimiento activo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42