Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La Guardia Civil de Ávila ha desmantelado cinco redes de estafa y blanqueo de capitales que afectaron a empresas y particulares de la provincia, que ha culminado con la identificación e investigación de nueve personas residentes en Almería y Córdoba, a las que se les imputan delitos de estafa, falsificación de documento privado y blanqueo de capitales.
Las operaciones, de la mano del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, permitieron esclarecer cinco modalidades distintas de fraude que causaron perjuicios económicos por valor de 99.055 euros y afectaron directamente a cuatro víctimas identificadas hasta la fecha.
La denominada Operación Agrobec se inició en agosto de 2023 tras la denuncia presentada por una empresa de Ávila, que había abonado 61.157 euros a una cuenta bancaria errónea. Los autores de la estafa accedieron ilícitamente a una factura emitida por una empresa de Huelva y modificaron los datos bancarios para desviar el pago a una cuenta controlada por los estafadores. Los fondos fueron desviados a una cuenta controlada por los investigados, cuatro personas residentes en Roquetas de Mar y El Ejido (Almería).
Un caso similar es el investigado bajo la Operación Kharda, en el que otra empresa abulense, dedicada al sector de la chatarrería, sufrió una estafa de 25.000 euros. Nuevamente, los implicados interceptaron una factura, alteraron el número de cuenta de destino y redirigieron el pago a una cuenta bajo su control. Por estos hechos, se investiga a una persona residente en El Ejido (Almería).
Anuncio fraudulento
La Operación Khelev analizó un fraude distinto, en el que una persona residente en Huércal-Overa (Almería) recibió 5.098 euros en su cuenta bancaria tras la publicación de un anuncio fraudulento en un portal de redes sociales. El dinero fue transferido por las víctimas creyendo que realizaban una transacción legítima.
En la Operación Caxacall, los agentes investigan un caso de smishing, modalidad de ciberdelito consistente en el envío de SMS fraudulentos. La víctima recibió un mensaje que alertaba de una supuesta operación bancaria no autorizada. Al seguir el enlace y facilitar sus credenciales, los autores accedieron a su cuenta y, mediante un nuevo SMS con un código de verificación, completaron una transferencia no autorizada de 1.300 euros. Por este fraude, se investiga a dos personas residentes en Roquetas de Mar (Almería).
Por último, la Operación Kub se centra en la llamada “estafa del hijo en apuros”. En este caso, los autores se hicieron pasar por un familiar de la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea. Alegaron una urgencia y consiguieron que la víctima realizara dos transferencias bancarias por un total de 7.500 euros. Los agentes que llevaron las investigaciones iniciales fueron en Ávila, pero tuvieron que trasladarse a Córdoba para continuar con las diligencias.
Desde el cuerpo se insiste en la necesidad de “verificar siempre la identidad de los remitentes, desconfiar de urgencias financieras inesperadas y comprobar los datos de las cuentas antes de realizar cualquier transferencia”. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas imputaciones o ramificaciones en otras provincias.
Las principales estafas digitales detectadas recientemente afectan tanto a particulares como a empresas, por lo que la Guardia Civil recuerda la importancia de mantenerse alerta y acudir a los canales oficiales ante cualquier sospecha.
Smishing
Una de las tipologías destacadas es el smishing, una modalidad de fraude que se produce mediante el envío de mensajes SMS en los que los delincuentes suplantan la identidad de entidades legítimas, como bancos, compañías de mensajería o instituciones públicas. A través de estos mensajes, invitan al receptor a pulsar enlaces fraudulentos o a devolver la llamada a números falsos, con el objetivo de obtener datos personales, bancarios o realizar cargos no autorizados.
Este engaño guarda similitud con el phishing, pero en este caso el canal utilizado es el teléfono móvil. Los delincuentes se hacen pasar por empresas u organizaciones para engañarle y que les dé información personal o bancaria a través de enlaces o llamadas telefónicas falsas.
Estafa del proveedor
Otra de las estafas que ha ganado terreno es la conocida como estafa del proveedor, que afecta especialmente al tejido empresarial. En este caso, los delincuentes suplantan la identidad de un proveedor habitual de una empresa y, mediante técnicas como el acceso a correos electrónicos o la modificación de facturas legítimas, consiguen que las compañías realicen pagos a cuentas bancarias controladas por los estafadores.
Normalmente, interceptan comunicaciones (como facturas enviadas por correo electrónico) y modifican los datos bancarios antes de que lleguen a la empresa que debe pagar. Así, la empresa paga una factura aparentemente válida, pero el dinero va directamente a los estafadores.
Hijo en apuros
En el ámbito personal, una de las modalidades más utilizadas es la conocida como estafa del hijo en apuros. En este tipo de fraude, los delincuentes se hacen pasar por un hijo o familiar del destinatario, generalmente a través de mensajes de WhatsApp u otras plataformas de mensajería, y simulan una situación de emergencia urgente para pedir dinero de forma inmediata.
Contactan haciéndose pasar por un hijo (u otro familiar) con una emergencia urgente y piden dinero rápido por WhatsApp u otro medio.
Falso comprador
También se alerta sobre la estafa del falso comprador, muy común en plataformas de compraventa entre particulares. El fraude se produce cuando un supuesto comprador se interesa por un artículo y paga con métodos fraudulentos, como tarjetas robadas. Aunque el dinero pueda aparecer inicialmente en la cuenta de la víctima, posteriormente el banco lo anula al detectar el fraude, dejando a la víctima sin el producto y sin el importe recibido.
Alguien se interesa por un artículo que se vende online, paga con dinero fraudulento, como tarjetas robadas, y aunque el dinero aparezca en la cuenta, luego el banco lo reclama. La víctima se queda sin el producto y sin el dinero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119