Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El Museo de Ávila celebró el domingo el Día Internacional de los Museos con música y patrimonio, un concierto del cuartero de saxofones Per Sognare en el almacén de Santo Tomé bajo el lema de este año. ‘El futuro de los museos en las comunidades en constante movimiento'.
Per Sognare, cuarteto de saxofones con 12 años de trayectoria y que nació de la mano de Miguel Ángel Pastor (saxofón barítono) y tres de sus alumnas (hoy profesoras) en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soles de San Lorenzo del Escorial (Esther Vacas, saxofón soprano, Carolina Guiducci, saxofón alto, y Julia Segovia, saxofón tenor), ofreció un concierto transitando por distintos estilos y músicas, ambientando con ello diferentes espacios museísticos de Ávila (Museo Provincial), San Petersburgo (Academia de las Artes), New Orleans (Museum of Art), París (Museo de la Orangerie), San Luis (National Blues Museum), Nueva York Museo Guggenheim), Sao Paulo (Pinacoteca del Estado), Madrid (Museo del Romanticismo) y Empúries (Museu d’Arquologia de Catalunya).
La melodía de los museos comenzó el repertorio con la pieza de Tomás Luis de Victoria 'O magnum mysterium', para después continuar con obras de Mussorgsky, Pedro Iturralde, Fernande Decruck, George Gershwin o Isaac Albéniz, entre otros, además de blues y música brasileña, todas ellas para, como dice el propio nombre del grupo, «soñar» museos a través de las cuatro voces fundamentales de los saxofones, desde la más aguda del soprano hasta la más grave del barítono, pasando por el alto y el tenor. Y como propina, un pasodoble dedicado al torero El Gallo.
Otras actividades conmemorativas del Día Internacional de los Museos programadas en el Museo de Ávila tendrán lugar el martes, fecha en la que se realizará una actualización del vídeo homenaje a los donantes de piezas del Museo; mientras que el jueves (19 horas) s, en la Casa de los Deanes, día en el que la ex directora del Museo, María Mariné Isidro, pronunciará la conferencia 'Las extraordinarias máscaras romanas de La Moraña'. La pieza elegida para esta tertulia es una máscara de mármol procedente de Bercial de Zapardiel.
Del martes al jueves se impartirán diversos talleres didácticos y el broche final será el domingo con una visita guiada por dentro de las instalaciones del Museo de Ávila, explorando con ello cómo los museos pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas, trazando un camino colectivo para empoderar a los museos y las comunidades para que prosperen frente a los rápidos cambios.
Día Internacional
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
En una era marcada por la transformación constante, los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando por un panorama dinámico moldeado por acontecimientos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución. El tema del Día Internacional de los Museos de este año, ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
Los museos son algo más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.
ODS 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.
ODS 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1