Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Dos rutas fluviales en el entorno de los ríos Arevalillo y Zapardiel, en el marco del movimiento global ‘Walking rivers’, se han llevado a como iniciativa de concienciación medioambiental que promueve caminar junto a los ríos como forma de conexión con la naturaleza y refuerzo de la cohesión social.
Impulsada en España por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref), esta acción ha sido integrada por el proyecto Life IP Duero, coordinada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), con el diseño de dos recorridos “con vocación de ser permanentes”, según detalla el organismo de cuenca.
Uno de los recorridos ha sido la ruta circular de aproximadamente siete kilómetros que conecta los municipios de Albornos y San Juan de la Encinilla. Esta travesía ha permitido a los caminantes conocer de cerca los trabajos de restauración que la CHD ha llevado a cabo en el río Arevalillo y en el humedal de la Laguna Redonda, una actuación destinada a reconectar lateralmente el cauce con su llanura de inundación natural.
El objetivo de estos trabajos de restauración ha sido reducir el riesgo de inundación de los municipios ribereños en épocas de avenida, permitiendo que el río vaya perdiendo fuerza y laminando el caudal a medida que va ocupando su llanura natural de inundación, según la CHD.
Además del valor ambiental y técnico de las intervenciones, la ruta ha incluido el paso por el molino tradicional de La Blasquetilla, un elemento aún en funcionamiento que simboliza el patrimonio hidráulico de la comarca. También se han instalado observatorios de aves en la Laguna Redonda, con el propósito de fomentar la observación de fauna local y el interés por la biodiversidad asociada a los humedales.
Cauce entre cultivos
El segundo recorrido se ha desarrollado a lo largo de cinco kilómetros entre San Esteban de Zapardiel y Barromán, siguiendo el cauce del río Zapardiel, de carácter estacional. A lo largo de este itinerario, los participantes han podido contemplar cómo este curso fluvial vertebra el paisaje agrícola, alimentando una franja de vegetación de ribera que contrasta con los extensos campos de cultivo de secano.
El sendero está concebido como una experiencia tranquila, ideal para la primavera, en la que descubrir la riqueza ecológica del entorno, con oportunidades para la observación de aves y el hallazgo de enclaves de alto valor natural. La jornada ha finalizado con actividades lúdicas y una comida campestre popular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129