Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Así lo indico la nueva presidente del tribunal, Ana del Ser, en la presentación de la memoria judicial en la sede del TSJCyL al repasar las estadísticas judiciales de 2024 y las necesidades de los organismos judiciales en la Comunidad autónoma.
Los órganos judiciales de Castilla y León tramitaron en 2024 un total de 351.308 asuntos, lo que supone un aumento del 18,3% respecto al año anterior, según la memoria judicial presentada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). La comparecencia, celebrada el jueves en Burgos, ha puesto de manifiesto una sobrecarga de trabajo generalizada en todas las jurisdicciones y la necesidad urgente de ampliar la planta judicial en varias provincias de la Comunidad.
"El número de asuntos en trámite en los tribunales de nuestra tierra ha aumentado en relación con los que existían al finalizar el pasado ejercicio", ha indicado Del Ser, quien ha detallado que a 31 de diciembre de 2024 había 177.078 asuntos pendientes, frente a los 159.828 del año anterior.
Récord de actividad judicial
El repunte de litigios ha venido acompañado de un esfuerzo sin precedentes por parte de jueces y magistrados, según la memoria. En total, se resolvieron 333.736 asuntos (un 26,1% más que en 2023) y se dictaron 99.324 sentencias, con una media de 408 por órgano judicial, frente a las 302 del año anterior. La presidenta del TSJ ha subrayado que estos datos “denotan un gran esfuerzo y una dedicación encomiable”.
Por jurisdicciones, el orden civil lideró el crecimiento con un 26,7% más de asuntos (166.007 frente a los 131.026 de 2023), seguido del orden social (+22,7%), el penal (+10,3%) y el contencioso-administrativo (+3,6%). También en resoluciones, el ritmo ha sido elevado: se dictaron 144.780 autos, 21.847 más que el año anterior.
Falta de plazas judiciales
Ante esta situación, Del Ser ha reiterado la necesidad de reforzar la planta judicial: “resulta necesaria la creación de plazas judiciales que el propio Servicio de Inspección del CGPJ ha venido aconsejando dentro del territorio de Castilla y León”.
La propuesta contempla la creación de más de 30 nuevas plazas en distintos niveles: desde audiencias provinciales hasta juzgados de primera instancia, instrucción, penal, violencia sobre la mujer y lo social, repartidos por provincias como Ávila, León, Valladolid, Salamanca, Zamora, Segovia, Soria o Palencia. En Ávila, por ejemplo, se solicita la creación de dos nuevos juzgados de Primera Instancia e Instrucción y uno de lo Penal.
Refuerzos puntuales
La falta de nuevas plazas desde hace años ha obligado a implantar refuerzos temporales y comisiones de servicio para hacer frente al colapso. Del Ser ha citado como ejemplo el refuerzo del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Valladolid, que mantiene la especialización en condiciones generales de contratación con garantías hipotecarias; o el refuerzo de las secciones penales de la Audiencia de Valladolid, implicadas en macrocausas como la de ‘La Perla Negra’ o el caso de las eólicas.
Además, se han enviado jueces en prácticas de la 73ª promoción a órganos saturados como los juzgados civiles de León y Valladolid, o el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Zamora.
La presidenta del TSJ ha anunciado también que una de las prioridades actuales es la adaptación de los Tribunales de Instancia en las provincias de Castilla y León, conforme a la nueva Ley de Eficiencia Organizativa. Esta transformación implica una reorganización interna y una redistribución competencial que ya se está coordinando con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En provincias como Burgos, León, Palencia o Segovia, donde ya funciona la oficina judicial, la transición será más ágil. Sin embargo, en otras como Valladolid, Soria, Salamanca, Ávila o Zamora, será necesaria una mayor coordinación.
Centros 24 horas
Especial atención ha merecido en la memoria la violencia sobre la mujer. Del Ser ha destacado la necesidad de crear nuevas secciones especializadas, como la Plaza número 1 de Violencia sobre la Mujer en el Tribunal de Instancia de León y la Plaza número 2 en el de Valladolid, con informes favorables del CGPJ.
Además, se ha solicitado la extensión de la jurisdicción de estas secciones y se ha subrayado la importancia de dar visibilidad a los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, ya operativos en cada provincia, como parte del trabajo conjunto con la administración autonómica.
Del Ser concluyó su intervención reconociendo el compromiso de todos los profesionales de la Justicia en Castilla y León. “Quiero destacar públicamente el esfuerzo de los jueces de Castilla y León, así como de todas las personas que contribuyen día a día al correcto funcionamiento del sistema judicial”. “A pesar de las limitaciones en recursos materiales y humanos, seguimos afrontando esta tarea con ilusión y compromiso”, añadió.
La presidenta ha defendido que el TSJ de Castilla y León debe seguir siendo “una institución en la que los ciudadanos puedan confiar plenamente”, al tiempo que ha reiterado la necesidad de dotar a la Comunidad de los recursos que exige su realidad judicial actual.
Disfruta de la fruta
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15