Ese lugar existe. Y no es solo una consulta de psicología, es un espacio seguro, cálido, libre de juicios y prisas, donde cada persona puede simplemente ser. Así lo define su fundadora, Beatriz Fernández, una profesional comprometida con la escucha activa y el acompañamiento emocional, cuya consulta se ha convertido en un refugio para quienes atraviesan momentos difíciles o simplemente quieren conocerse mejor.
No hay un único perfil. Van personas muy distintas entre sí, pero con una necesidad común, la de sentirse escuchadas sin ser juzgadas. Acuden quienes atraviesan una ruptura, un duelo, una etapa de estrés o ansiedad. También quienes no saben exactamente qué les pasa, pero sienten que algo no va bien. Algunos llegan cuando ya no pueden más. Otros, porque no quieren llegar a ese punto.
Y no siempre es desde el dolor. También hay quienes buscan crecer, conocerse, aprender a poner límites, fortalecer su autoestima o cuidar su salud mental de forma preventiva. Lo que todas estas personas tienen en común es el deseo de reconectar con ellas mismas y empezar a sentirse mejor.
La ansiedad, en sus múltiples formas, es uno de los motivos de consulta más frecuentes. También el estrés crónico, la sensación de ir siempre en piloto automático o el desánimo constante. Muchas personas llegan con una tristeza difícil de explicar, una pérdida de ilusión o un vacío que pesa.
![[Img #158628]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/6016_hrzntl.png)
El trabajo terapéutico también aborda temas como la autoestima, la dificultad para poner límites, la toma de decisiones importantes, cambios vitales o crisis personales. Porque, aunque forman parte de la vida, estas experiencias pueden remover mucho por dentro.
Lo que hace especial a esta consulta no es solo lo que se hace, sino cómo se hace. Aquí no hay etiquetas ni soluciones rápidas. No se trata de “arreglar” a nadie, sino de acompañar desde la cercanía, con respeto y sensibilidad.
“La relación terapéutica es la base de todo”, explica Beatriz. Y añade que trabaja "desde la evidencia científica, pero también desde la sensibilidad". "No solo es aplicar técnicas, estoy ahí para escuchar, hago equipo con la persona, y me importa de verdad cómo se siente", explica.
Los servicios incluyen terapia individual para adultos, adolescentes y niños, con la posibilidad de combinar el acompañamiento psicológico con otros profesionales, como nutricionistas o psiquiatras, para una atención integral.
La consulta se adapta a las necesidades de cada persona, ofreciendo sesiones tanto presenciales como online. Esta última modalidad permite acceder desde cualquier lugar y con más flexibilidad, sin renunciar a la calidad del vínculo terapéutico.
![[Img #158630]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/6682_hrzntl.png)
Desde el ambiente cuidado hasta el lenguaje cercano y natural, todo está pensado para que la persona se sienta acogida y segura. “Quiero que la persona entienda que no tiene que venir sabiendo cómo se hace terapia, que no hay una forma correcta de expresarse o de estar. Puede venir con dudas, nervios, sin saber por dónde empezar y eso está bien”, afirma.
La escucha auténtica, sin interrupciones ni prisas, es una de las claves. Porque, a veces, lo que más cura no es una solución rápida, sino sentirse comprendido de verdad.
Los momentos más emocionantes no siempre son los más visibles. “Me conmueve ver a alguien que, después de sentirse mal mucho tiempo, se atreve a poner un límite o elegir lo que necesita y a priorizarse sin culpa. Que se reconcilia consigo mismo. Que deja de exigirse tanto y empieza a tratarse con más compasión”, comparte la psicóloga.
Estos pequeños gestos son, para ella, los grandes logros, señales de transformación real, que nacen del vínculo y del trabajo constante. A quienes sienten miedo o inseguridad antes de pedir ayuda, les diría, “Es normal. Pedir ayuda implica reconocer que algo no va bien, y eso, aunque sea valiente, también da miedo, pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de fortaleza. Podemos empezar desde ahí, con calma y a su ritmo” asegura Beatriz.
Porque cuidar la salud mental es una de las mejores decisiones que una persona puede tomar, es cuidar cómo te sientes, cómo te relacionas, cómo vives.
“Acompañar sin juzgar, escuchar sin prisa, mirar con respeto": así se resume la filosofía que guía cada proceso terapéutico su consulta. Un espacio donde no se busca cambiar a las personas, sino ayudarlas a reencontrarse con lo que son.
“Me gustaría -relata- que mis pacientes me recordaran como alguien que les hizo sentir vistos. Como una presencia tranquila en un momento difícil. Como alguien que no les quiso cambiar, sino ayudarles a encontrarse. Pero, me gustaría que se recordaran a sí mismos con más ternura después de pasar por aquí”.
La Consulta de Psicología Beatriz Fernández se encuentra en la calle Cuartel de la Montaña 2. Para pedir cita previa, para consultas presenciales u online, se puede llamar al teléfono 623 56 33 78 o a través de su página web.
![[Img #158627]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/3886_hrzntl.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147