Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Desde talleres de primeros auxilios hasta juegos alternativos -que han roto con los estereotipos tradicionales- como kimball, touchball y floorball han sido algunas de las actividades que los más pequeños han podido desarrollar en la Ciudad Deportiva con motivo del ‘Día de la Educación Física en la calle’.
En un día que por fin ha salido soleado, la Ciudad Deportiva y el complejo deportivo Manuel Sánchez Granados se han transformado en el epicentro del deporte para los más de mil alumnos procedentes de doce centros de Educación Primaria y uno de Secundaria de la provincia y la capital abulense.
Se trata de una jornada en la que los alumnos han practicado diferentes actividades físico-recreativas en lugares públicos significativos de la ciudad. Una oportunidad para mostrar todo lo que aprenden en clase y destacar la utilidad de la Educación Física como promotora de la salud y catalizadora de todo lo relacionado con el cuerpo y el movimiento.
Un día en el que tal como ha manifestado el docente de Educación Física, Héctor Buiza, ha tenido como objetivo “dar un poco a conocer la asignatura nueva y moderna que tenemos ahora”, posiblemente muy diferente a la que algunos hayamos “sufrido”.
Una asignatura que tiene deporte, pero que incluye otro tipo de contenidos como naturaleza, movilidad activa y sostenible, educación vial, orientación, salud, alimentación o primeros auxilios, pasando por la inclusión de las personas con capacidades diferentes y apostando por la igualdad de oportunidades entre niños y niñas, según ha asegurado el docente.
Por ello, los alumnos también han podido disfrutar de una ruta en bici por un entorno natural en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, además de practicar fútbol, rugby o atletismo.
Objetivos
Los objetivos para el Día de la Educación Física en la calle este año son inspirar a las familias a ser parte de la comunidad; concienciar sobre la importancia de esta materia escolar; fomentar la actividad física como derecho universal; reivindicar la profesionalización de la asignatura y promover la inclusión y la igualdad entre los hombres y las mujeres en el deporte.
Este 16 de mayo se cumplen diez años desde que el IES ‘Gredos’ y colegios de Piedrahíta, El Barco de Ávila y el CRA ‘La Serrezuela’ participaran por primera vez en este proyecto (esta es la tercera edición del DEFC que se celebra en Ávila capital).
En Ávila capital han participado los colegios de Educación Infantil y Primaria ‘Arturo Duperier’, ‘Claudio Sánchez Albornoz’, ‘Comuneros de Castilla’, ‘El Pradillo’, ‘Reina Fabiola’, ‘San Esteban’, ‘Santa Ana’, ‘Santo Tomás’, ‘Santa Teresa’, el centro de Educación Especial ‘Príncipe Don Juan’ y el instituto de Educación Secundaria ‘Jorge Santayana’. En la provincia, el CEIP ‘Santa Teresa de Jesús’ de El Barraco y el centro rural agrupado ‘Los Fresnos’. También han participado en la organización alumnos de la USAL y del ciclo formativo de animación sociodeportiva del CIFP de Ávila.
Para ello, en el ‘Manuel Sánchez Granados’ se han desarrollado actividades como una carrera, boccia, golboll, vóley sentado, atletismo ciego, zumba y orientación. En la Ciudad Deportiva los niños disfrutan de talleres sobre rugby, fútbol americano, de balonmano y talleres inclusivos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147