El programa ha incluido más de 200 horas de asesoramiento, orientación, formación teórico-práctica e intermediación laboral a lo largo de siete meses, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes en situación de riesgo de exclusión.
Los resultados reflejan el impacto positivo del itinerario, un 33% de las personas atendidas logró insertarse en el mercado laboral y un 53% obtuvo una acreditación profesional a través de certificados de profesionalidad.
La colaboración con entidades como la Cámara de Comercio de Ávila, asociaciones de inmigrantes, agencias de colocación y empresas ha sido clave para el desarrollo del itinerario. Algunas de las empresas que han facilitado formación en el puesto de trabajo han sido Yemas de Santa Teresa, Los Fogones de Raúl y Foremcyl.
“Gracias a todas, pues el trabajo en red es lo que da vida a un programa y crea posibilidades reales de empleo para las personas que atendemos”, ha señalado Cristina Pindado, técnico de empleo.
![[Img #158614]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/4280_foto2-f.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140