No obstante, los datos definitivos no se conocerán hasta que el 31 de mayo concluya el plazo para solicitar la PAC, ha dicho González Corral en La Nava de Arévalo, donde se ha desplazado para celebrar la festividad de San Isidro Labrador, patrón de agricultores y ganaderos.
La consejera ha indicado que el avance de superficie apunta a un aumento del 4% en los cereales de invierno, mostrando su confianza en que el buen aspecto del campo se traduzca en rentabilidad para el sector.
Se espera que esos cálculos alcancen 1,7 millones de hectáreas, con el trigo y la cebada como cultivos predominantes, lo que supone 795.000 y 667.000 hectáreas respectivamente. La consejera ha expresado su confianza en que esta campaña en secano "pueda convertirse también en rentabilidad para el agricultor".
Según ha dicho, ha explicado que la rentabilidad depende, no solo de la producción, sino también de los costes y del precio de venta, en los que la Junta trabaja para reducirlos, mejorando la competitividad del sector. Así, ha hablado de políticas que abarcan desde la modernización del regadío y las infraestructuras rurales, hasta la implantación de energías renovables, la investigación de variedades y la digitalización.
Actuaciones más destacadas
Entre las actuaciones más destacadas, la consejera ha citado las labores en 76.000 hectáreas de infraestructura rural ligadas a concentraciones parcelarias, el impulso al regadío para iniciar actuaciones de transformación o modernización en 30.000 hectáreas de regadío, y la inversión de 63 millones de euros en energía fotovoltaica para comunidades de regantes.
![[Img #158591]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/6496_consej_agri_may25_2.jpg)
Esta última medida permitirá alcanzar 92.300 hectáreas con riego sostenible, "un 50 por ciento más de lo previsto", según González Corral, quien ha indicado que todos estos pasos van dirigidos a "favorecer el relevo generacional".
Al respecto, ha comentado que en la última convocatoria se han concedido ayudas a 673 jóvenes, que se han incrementado hasta los 100.000 euros por beneficiario, ha apuntado la titular de Agricultura, Ganadería y desarrollo Rural, antes de avanzar que este año se lanzará una nueva convocatoria.
Reconocimiento y orgullo
Después de trasladar un mensaje de "reconocimiento, orgullo y compromiso" con el sector agrario, la consejera ha subrayado su "contribución al desarrollo rural de Castilla y León", reivindicando el "orgullo" que supone dedicarse a una profesión "con una profunda raíz histórica y un futuro cada vez más ligado a la innovación, la tecnología y la digitalización".
"Hoy pedimos a San Isidro que proteja la cosecha y cuide de quienes trabajan día a día para que el campo signifique desarrollo para nuestros pueblos", ha argumentado González Corral.
La consejera ha adelantado que el próximo miércoles se celebrará una nueva reunión del Consejo Agrario de Castilla y León en Medina del Campo (Valladolid), coincidiendo con la feria Demoagro, donde se avanzará en el documento con la posición de Castilla y León ante la negociación de la PAC post 27.
![[Img #158590]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/4751_consej_agri_may25_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140