La salida (a las 11 horas para la modalidad de bicis y patines, y a las 12 para corredores y andarines) será desde los anexos de la plaza de toros, donde se habilitarán carpas y casetas para recogida de dorsales y actividades de prevención y concienciación. Este año habrá un cambio en el recorrido para evitar la salida a la carretera N-403, aunque se mantienen los cinco kilómetros de distancia. El trazado discurrirá por el entorno del río Chico, el Estadio Adolfo Suárez y la avenida Juan Pablo II, regresando después al punto de inicio.
![[Img #158586]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/3149_recorrido-marcha-25.png)
Las inscripciones ya están abiertas de forma presencial en la sede de la AECC, en varias tiendas de deporte locales (Deportes En Forma, Tiritoru, Deportes Sánchez y Bikila), y online en avila.enmarchacontralcancer.es. Los precios se mantienen respecto a años anteriores: cinco euros para menores de 14 años y ocho para adultos. También se puede colaborar con el dorsal cero o a través de las huchas solidarias.
Como en ediciones anteriores, habrá premios simbólicos y saludables para los tres primeros clasificados en las categorías masculina y femenina. La prueba contará con seguro de accidentes y responsabilidad civil, así como un avituallamiento final con fruta y agua.
Según ha explicado la presidente de la AECC, Dolores Rodríguez Bautista, la explanada de la plaza de toros acogerá talleres de prevención y actividades para niños, incluyendo charlas sobre protección solar, efectos del tabaco o hábitos saludables, además de dinámicas más lúdicas para los más pequeños. La animación estará a cargo de la charanga Las Tres Jotas y del grupo Urdimbre, con la posible presencia de “personajes sorpresa”.
Colaboraciones
Rodríguez Bautista ha agradecido la colaboración de instituciones, empresas y colectivos como el Ayuntamiento de Ávila, la Diputación, Protección Civil, Cruz Roja, y numerosos voluntarios, además de destacar la implicación de la directora de la marcha, Jacqueline Martín, y del presentador, Luis María Soto.
“El destino de la recaudación será para poder seguir atendiendo a las personas que estén afectadas por el cáncer, de nuestra provincia y a la investigación. El año pasado destinamos más de 98.000 euros”, ha recordado. En ese sentido, ha subrayado el interés de la AECC en avanzar hacia el objetivo de alcanzar un 70% de supervivencia en el año 2030, frente al 56% actual en hombres y el 62% en mujeres.
En 2024, la marcha reunió a 2.654 participantes, y este año quieren superar esa cifra, “Esperamos que esas calles del sur de Ávila se llene de verde, verde de esperanza”, ha concluido Rodríguez Bautista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15